Develan galaría de ilustres juristas panameños
En el pleno de la Corte Suprema de Justicia se instaló la Galería de los “Ilustres Juristas Panameños”, con el propósito de resaltar el trabajo de destacados abogados en la creación y fortalecimiento de las instituciones jurídicas que han regido a la nación Panameña.
Fue mediante el acuerdo No. 457-A del 7 de agosto de 2009, que se adopto la instalación de la galería con los retratos y leyendas de las ejecutorias de 15 connotados abogados, que trabajaron por el país en diversos períodos desde el colonial, pasando por la Unión de Colombia y hasta el Republicano.
En los cuadros de la Galería se destacan Manuel Joseph de Ayala, Justo Arosemena, Gil Colunje, Pablo Arosemena, Carlos A. Mendoza, Eusebio A. Morales, José Dolores Moscote, Ricardo J. Alfaro, Harmodio Arias Madrid, Clara González de Behringer, Víctor Florencio Goytía, César A: Quintero, Dulio Arroyo, Narciso Garay Preciado y Carlos Iván Zuñiga.
El acto sirvió de marco para que el orador de fondo, el doctor Carlos Bolívar Pedreschi, en su intervención brindara una cronología de los distinguidos juristas, del trabajo y aporte a la vida nacional, además de su ejemplarizante labor a través de su profesión, que son el legado para nuevas generaciones.
Por su parte el magistrado Presidente Harley James Mitchell señaló que el acto de develación, va dirigido a reconocer los esfuerzos y logros de estos juristas panameños ejemplares, que a través del tiempo, han construido al país-estado, algunos en el ejercicio, otros en las cátedras, y otros en la política desde la Presidencia de la República y otros rechazando candidaturas presidenciales”.
“Para el Órgano Judicial es grato contar en el pleno de la Corte Suprema de Justicia, durante todas nuestras sesiones ya sea por momentos, minutos, horas, estar acompañados de estos panameños ilustres, que son testimonio de la grandeza jurídica de nuestro país, acotó Mitchell.
El magistrado Mitchell aprovecho la ocasión para resaltar que en su gestión como tal, se propuso cumplir con más de cinco imperativos entre los que se destacan la lucha por la independencia judicial, la transparencia, lucha contra la corrupción, transformación del sistema legal, prácticas tribunalicias, acceso a la justicia, y desarrollo de infraestructuras.
El evento que tuvo lugar en el salón de Casación de la Corte Suprema de Justicia del Palacio Gil Ponce, contó con la participación de los magistrados Víctor Leonel Benavides, Oydén Ortega Durán, Magistrados de Tribunales Superiores, funcionarios del Órgano Judicial y Familiares de los juristas, entre otros.
Elaborado por: Karina Calvo
Fotos Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube