Inicia en el Órgano Judicial proceso de reingeniería de recursos humanos
Desde que inició funciones, el pasado 4 de enero, la nueva junta directiva (2010-2011) de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), de inmediato despuntó un proceso de reingeniería administrativa que procura otorgar al Órgano Judicial con los elementos necesarios ―dentro del ámbito de los recursos humanos― para contribuir con la reducción de la mora judicial y ofrecer un servicio más ágil y expedito a la comunidad.
Bajo la premisa de respetar, de manera permanente, los términos de la carrera judicial, se ha iniciado la política de reordenar todas aquellas posiciones que, durante varios años, están ocupadas por funcionarios que no cuentan con los correspondientes requisitos legales y administrativos. De esta manera, no se permitirá que, por ejemplo, un abogado funja como contador ―o viceversa― sin que la persona posea títulos académicos, idoneidades profesionales y otras condiciones similares que son estrictamente obligatorias para ocupar la posición.
La presidencia de la CSJ ha designado a un equipo interdisciplinario para que analice todos los casos en los cuales se ha detectado falencias que van a contravía de las normas vigentes, pues el objetivo de la actual administración judicial es normalizar, en todo lo posible, la situación de los recursos humanos dentro del Órgano Judicial.
Para demostrar que la tarea incluye a todos, sin reparo alguno, la reingeniería comenzó en los propios despachos de los magistrados de la CSJ y a nivel de todos los tribunales superiores de la república. Luego la iniciativa continuará con los juzgados de circuito y municipales; y, asimismo, con todas las dependencias administrativas que prestan un sinnúmero de servicios auxiliares.
Palacio de Justicia, Ancón
26 de enero de 2010
Foto por: Oscar A. Morán L.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube