Presentan a Facilitadores Judiciales
- En Consejo Provincial de Los Santos
El magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y miembro de la Comisión coordinadora del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, Alberto Cigarruista, junto con la coordinadora de esta iniciativa, Lenis Bustamante, recibieron cortesía de sala en el Consejo Provincial de Los Santos para exponer el objetivo de este proyecto ante los siete alcaldes de distrito y los 80 representantes de los corregimientos de esta región del país.
Durante su ponencia, el magistrado Cigarruista explicó el compromiso institucional y provincial del programa, cómo nació en Panamá, y de qué manera se selecciona al facilitador judicial comunitario.
“Este programa tiende a pacificar nuestros pueblos, porque esto es una justicia preventiva”, recalcó el vicepresidente de la CSJ. Además, explicó cuál es el papel del facilitador judicial, figura que es considerada como un líder en la comunidad, totalmente apolítico, y con la voluntad de servir a su pueblo y la justicia panameña.
“Esta persona se gana el respeto de la comunidad y, asimismo, de las autoridades”, resaltó Cigarruista.
Por su parte, Bustamante expuso sobre los criterios de selección de comunidades beneficiarias del programa en la provincia; y solicitó colaboración a los alcaldes y representantes para llegar a las comunidades. Explicó la diferencia entre los mediadores comunitarios y los facilitadores judiciales comunitarios, pues estos últimos son orientadores de la comunidad porque viven en el área y conocen tanto a sus pobladores como a las autoridades del lugar.
El magistrado Cigarruista agregó que el facilitador judicial, cuando es elegido por la comunidad, es capacitado en mediación y obtiene una idoneidad como mediador. “Pero el facilitador está en la campiña, en su área; en cambio el mediador judicial está en la cabecera del distrito”.
“Los alcaldes estarán felices con este programa porque es un caso que no llegará a las corregidurías y, mucho menos, a los juzgados y tribunales”, enfatizó el magistrado.
Este programa, que ya funciona en las provincias de Herrera y Veraguas, inició hoy en la provincia de Los Santos con esta reunión, señaló Cigarruista.
La propuesta del proyecto tuvo una buena acogida por parte de los representantes y alcaldes, quienes se comprometieron a brindar el apoyo necesario para el desarrollo del programa.
El representante de la comunidad de La Pasera de Guararé, Bredio Cedeño, indicó que esta iniciativa puede prevenir muchos pequeños problemas que se dan en las comunidades, y luego terminan con grandes consecuencias.
Elaborado por Gloria Leiva
Fotos por: Oscar A. Morán L.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube