Inicia programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios en Coclé

“En materia de justicia tenemos que cambiar, pero no sólo cambiar los jueces y magistrados, sino cambiar todos porque tenemos que construir un hombre y una mujer panameños distintos”, dijo el magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alberto Cigarruista, durante la presentación del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC) ante el Consejo de Coordinación de la provincia de Coclé, reunido recientemente en la ciudad de Penonomé.
El magistrado Cigarruista agregó que el Órgano Judicial tiene sumo interés en proporcionar a la república un tipo de justicia que nunca había conocido, que permita a los panameños, sobre todo a los más pobres, acceder a esta iniciativa. Para ello se ha firmado con la Organización de Estados Americanos (OEA) un acuerdo internacional para crear a los FJC.
Después de sintetizar la labor que, de manera voluntaria, realizarán los más de 90 FJC que se elegirán próximamente en la provincia de Coclé, el vicepresidente de la CSJ dijo que esta nueva figura no será una competencia para las autoridades ni para su liderazgo, sino, más bien, un colaborador de las alcaldías, los representantes de corregimiento, la Policía, la Gobernación, el Órgano Judicial; en fin, de todas las autoridades del país.
El magistrado Cigarruista estaba acompañado de la gerente del programa de FJC de la OEA-Panamá, Mirna Rosales; de la directora nacional del sistema de FJC, Lenis Bustamante; la presidenta del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial, magistrada Delia Carrizo; y funcionarios de la OEA y del Órgano Judicial.
Para dar a conocer a los ciudadanos los beneficios del sistema de FJC, la gerente de la OEA-Panamá, Mirna Rosales, conjuntamente con Lenis Bustamante y la oficina de prensa del Órgano Judicial en Veraguas, iniciaron una campaña de divulgación en diferentes radioemisoras, en horarios que van desde las seis de la mañana hasta las siete de la noche.
Segundo Distrito Judicial
Santiago, 3 de marzo de 2010
Texto y Fotos: Rafael Alexis Álvarez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube