Representantes del BID visitan futura ciudad judicial de Colón
Una visita de campo a la futura Unidad Judicial Regional de la provincia de Colón, que se erige a un costo de $8,75 millones de dólares y que albergará todos los despachos judiciales y administrativos, realizaron representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) conjuntamente con funcionarios del Órgano Judicial (OJ).
La coordinadora de la unidad ejecutora del BID en el OJ, Aura Feraud, expresó que es un nuevo modelo de gestión , de manera más eficiente de administrar justicia y más amigable hacia los usuarios porque permite todas las facilidades y comodidades cuando acudan en busca de soluciones a sus problemas. El proyecto se construye en un área de una hectárea donada por la Caja de Ahorros y contempla, en un futuro, edificar las instalaciones del Ministerio Público.
Por su parte, el representante del BID en Washington, Stefano Tinari, dijo que este organismo financia la obra como parte del programa de mejoramiento de la administración de justicia, en su segunda etapa, que involucra a otras instituciones como la Procuraduría General de la Nación y la Procuraduría de la Administración, que incluye varias actividades como el manejo de los despachos judiciales y el fortalecimiento de la justicia. La primera etapa contempló estructuras físicas de juzgados en el interior del país. Esta etapa también contempla el centro judicial integrado de La Chorrera.
El especialista sectorial del BID en Panamá, Félix Alderete, manifestó que esta visita de campo es parte de todo un proceso que el BID mantiene con Panamá, a través del programa de mejoramiento de justicia, para identificar posibilidades adicionales de apoyo para garantizar que el proyecto sea exitoso.
Al principio de las obras se registró algunos obstáculos, por lo que hubo que utilizar pilotes perforados. La edificación continúa a buen ritmo en cuanto al desarrollo, y, a la fecha, se ha logrado un avance de 35% en vez del 24% que se tenía programado para junio de 2010. La colaboración de los funcionarios del OJ, vinculados con la obra, ha ayudado mucho a lograr este avance, señaló el arquitecto del proyecto, Olmedo Gómez.
En estos momentos se concluye con las vigas de fundación y la planta del semisótano; se ha levantado las columnas; y pronto se edificará la primera planta y, posteriormente, las otras dos que tendrá el inmueble. Actualmente se labora en la infraestructura y los estacionamientos.
Al final de la jornada todo el equipo sostuvo una reunión con los jueces del OJ en Colón, con el objetivo de lograr un acercamiento e informar y conocer las expectativas del proyecto. Durante el coloquio se explicó que el edificio contará con estacionamientos para funcionarios y usuarios, una sección de secretarías con una oficina común, cafeterías, servicios de mediación, biblioteca, áreas verdes, oración, archivo, guardería, administración, seguridad, almacén, informática, 14 salas de audiencias, salitas multiuso con privacidad, servicios públicos y 21 despachos judiciales, celdas transitorias, centros de atención a los menores, y área de expedientes con expansión para cuatro pisos más.
Sólo para Colón estaba destinado $2,5 millones y se ha conseguido cinco millones adicionales, ya que la obra, en 70%, es financiada por el BID; y el restante 30% es el aporte del gobierno nacional.
Tanto en la visita de campo como en la reunión con los jueces participaron, además, por el OJ, la Secretaría Administrativa, Vielza Ríos; la asistente de presidencia, Karla Staff; el director de Servicios Generales, Ulises Lo Polito; y, por parte del Programa de Inversión del Ministerio de Economía y Finanzas, Rubén De León, entre otros.
Elaborado por Guibel Moreno
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube