• Instagram

  • Youtube


Presidente de Corte Suprema informa sobre los avances del Programa de Descongestión



  •  Durante inauguración del VII Congreso Panameño de Derecho Procesal

 

img_5137_440x293.jpgDurante el acto inaugural del VII Congreso Panameño de Derecho Procesal, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aníbal Salas Céspedes, aprovechó su discurso para explicar los avances del Programa de Descongestión Judicial, que paulatinamente logra satisfacción en los usuarios del sistema; y, asimismo, la implementación de un nuevo programa enfocado hacia la niñez panameña.

 

img_5216ddd_440x293.jpgSalas manifestó que el objetivo del programa de descongestión es reducir la sobrecarga de expedientes que existe en los diversos tribunales. Para ello, se ha invertido en personal y equipo para apoyar esta iniciativa que surgió durante la pasada administración del magistrado Harley Mitchell; iniciativa que se ha reestructurado con la actual junta directiva de la CSJ.

El presidente de la CSJ informó que se ha nombrado 19 jueces y tres magistrados adjuntos. Además, a estos juzgadores se les ha despojado de sus labores administrativas para que se dediquen ciento por ciento a su labor judicial; y, así, disminuir la carga en los tribunales.

Mensualmente se evalúa el funcionamiento de magistrados y jueces porque “lo que no se mide no se mejora”, enfatizó Salas.

Otro de los aspectos que se ha contemplado es sancionar a los apoderados judiciales que no acuden a los actos de audiencias, pues, en la mayoría de los casos, los abogados presentan excusas para no asistir durante la primera fecha contemplada, sino durante la fecha alterna.

Salas habló igualmente sobre las técnicas adicionales que se realizan para colaborar con la descarga, como, por ejemplo, la compra de contenedores que adoptarán la forma de un despacho o juzgado móvil, herramienta novedosa que contará con tecnología de punta y que, de paso, beneficiará al programa, pues reduce costos y permite la movilidad de la justicia.img_5236_440x293.jpg

También se solicitó a magistrados y jueces que traten de tomar una decisión o fallar durante el mismo acto de audiencia.

Las cifras del primer trimestre de este año son significativas, pues se ha resuelto 5 mil 715 casos en las distintas jurisdicciones; y se ha realizado 789 audiencias a nivel nacional.

En cuanto al programa dirigido a los niños y niñas, el magistrado Salas explicó que el mismo tiene el fin de concientizarlos sobre sus derechos ciudadanos y deberes para lograr una convivencia pacífica, mejorar sus valores y enseñarles sobre el rol de la justicia.

Para ello se firmará un convenio con el Ministerio de Educación, para iniciar una campaña a nivel nacional, en donde los mismos jueces y magistrados acudirán a los centros educativos a enseñar a los estudiantes sobre los delitos que existen y sus consecuencias, y demás.

img_5094_440x293.jpgA este evento asistieron el Procurador General de la Nación, Giusepe Bonissi, el Procurador de la Administración, Oscar Ceville, el magistrado Abel Zamorano, entre otros. img_5100_440x293.jpg

Este congreso se realizará hasta 30 de julio en el Centro de Convenciones Atlapa.

Elaborado por Gloria Leiva

Fotos por Micaela Alvarado

 

 


Redes Sociales