DIPLOMADO EN SERVICIO DE FACILITADORES JUDICIALES
El Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales, con el objetivo de apoyar a los Órganos Judiciales de cada país impulsa el Diplomado en Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales dirigido a operadores de justicia, el cual actualmente se imparte en Nicaragua, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Costa Rica y Argentina. Este Diplomado cuenta con el aval de las principales Universidades públicas y privadas de los respectivos países: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN); Universidad de San Carlos en Guatemala (USAC), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Universidad de Panamá (UP) y Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” en Paraguay.
Objetivo General: Brindar a los operadores de la administración de justicia, conocimientos, herramientas prácticas y habilidades para operar el Servicio de los Facilitadores Judiciales.
Objetivos Específicos:
-
Dominar el contenido, significación y los mecanismos de operación del Servicio de los Facilitadores Judiciales.
-
Dotar a los operadores de justicia en contacto con el Servicio de Facilitadores Judiciales de conocimientos y habilidades para formarlos.
-
Sensibilizar a los participantes sobre la importancia del acceso a justicia desde una perspectiva de género.
-
Conocer cómo los métodos RAC son una solución a los conflictos y el Servicio de Facilitadores Judiciales como elemento activo en la búsqueda de una cultura de paz.
Con una matrícula de 295 participantes, dio inicio el pasado sábado 26 de abril del presente año, la séptima versión del Diplomado en SNFJ, en las sedes regionales de la Universidad de Panamá de las provincias de Coclé, Colón, Darién, La Chorrera y Veraguas. Desde el año 2008 a la fecha se han graduado 2 291 operadores de justicia, correspondiendo a nuestro país 461 Operadores de Justicia diplomados en este Servicio de Acceso a la Justicia.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube