Facilitadores Judiciales de Renacimiento conocen el perfil psicológico de las víctimas de violencia doméstica.
Los Facilitadores Judiciales Comunitarios del distrito de Renacimiento, en la provincia de Chiriquí, conocieron el perfil psicológico de la víctima de violencia doméstica, a través de una charla homónima, que en la mañana del jueves 24 de mayo, les fue impartida por la licenciadas Katherine Santamaría, psicóloga de la Universidad Autónoma de Chiriquí, y Lidia Ibarra González, secretaria judicial de la Personería Municipal de este distrito.
La jornada académica fue organizada por el juez municipal Arnold Guerra, quien anotó que la temática se desarrolló con el objetivo de brindar a los facilitadores judiciales información valiosa sobre la violencia de género, la forma correcta de auxiliar a la víctima, y los pasos que deben seguir dentro del sistema judicial a través del Ministerio Público.
Además de realizar una descripción de los distintos tipos de violencia, los síndromes que pueden desarrollar las víctimas de violencia de género, describiendo cada una de sus fases, y señalar las características de las víctimas de violencia doméstica; como: la dependencia, pérdida de identidad, baja autoestima, ansiedad, y miedo, entre otras, la licenciada Santamaría habló sobre las realidades que enfrenta la mujer maltratada, y que no es un hecho aislado en la sociedad, dado que los hombres también pueden ser víctima de violencia.
La dinámica utilizada fue de tipo participativa en la que los facilitadores pudieron presentar casos reales que fueron orientados desde el punto de vista legal y psicológico por las expositoras. Al respecto, el facilitador judicial Felipe Branda expresó su interés por llevar esta capacitación a su comunidad y presentarla en la Escuela para Padres en la comunidad de Monte Lirio, y de esa forma sensibilizar a adultos y jóvenes que enfrentan situaciones parecidas en sus hogares.
Por su parte, la licenciada Ibarra González abordó la normativa vigente que, de acuerdo al código de procedimiento penal, rige estas clases de delitos, lo que permitió que los facilitadores preguntaran sobre los procedimientos que deben seguir los ciudadanos que son víctimas de violencia domestica.
La facilitadora Naike Guerra, de la comunidad de Monte Lirio, en su rol de educadora, mostró gran interés en saber acerca de los acuerdos de pena que existen para esta clase de delitos, además de las boletas y medidas de protección que pueden solicitar las víctimas.
Toda vez que la capacitación fue de total interés para los facilitadores judiciales comunitarios, el juez municipal de Renacimiento, licenciado Arnold Guerra, se comprometió para que la misma sea replicada en las diversas comunidades que componen el distrito.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube