• Instagram

  • Youtube


Operadores de justicia de Centroamérica y el Caribe realizan taller para identificar delitos



Una dinámica relacionada con la cooperación internacional de Centroamérica y el Caribe sobre el delito del crimen organizado realizaron operadores de justicia que participan en el seminario "Rolde los Operadores de justicia frente a los desafíos del nuevo proceso penal en Centroamérica", con el objetivo de presentar las necesidades de cada región como un aporte a el Sistema de Integración de Centroamérica (SICA).

Según la juez de El Salvador, Dalia Elena Tolentino, el delito del crimen organizado se manifiesta en diferentes formas como tráfico de personas, tráfico de droga, de armas corrupción, de influencia , de drogas en todas sus modalidades, precursores y demás. Durante el taller cada país hizo estudio de casos, tomando elementos de realidad, con problemáticas de actualidad para identificar los ilícitos, establecer las líneas de investigación, qué buscar en el extranjero para procesar, vinculaciones que pueden afectar a los otros países.

Agregó Tolentino que el ejercicio se realizó con la finalidad de evidenciar si el ordenamiento jurídico de los países que participan es suficiente para combatir el crimen organizado y si es posible que propongan propuestas efectiva, de cara a modificar la legislación, sise necesita más regulación o introducir nuevos elementos dentro de los Códigos; que permita esa facilidad de la transferencia de prueba que están posiblemente en otros países que se necesita para sustentar los casos.

De acuerdo a Tolentino se espera obtener un insumo, un diagnóstico que diga como esta cada país. "A Guatemala, por ejemplo, se le ha pedido que motiven a sus autoridades para no existir el requisito de la legalización de firmas, porque hay un convenio nacido de SICA, tratado de asistencia mutua en materia penal suscrito por Centeroamérica, Panamá y SICA para adelantar. Exhortamos también a los jueces de República Dominicana a que sus autoridades suscriban estos convenios", acotó Tolentino.

El evento es llevado a cabo con jueces e invitados de Centroamérica, el Caribe y por la cooperación de la Escuela Judicial del Órgano Judicial , de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), del Consejo Judicial Centroamericano y del Centro de Capacitación Judicial para Centroamérica y del Caribe, además de SICA.

Panamá, 18 de julio de 2013.

Elaborado por Guibel Moreno

Fotos Micaela Alvarado



Galería de Imagenes


Redes Sociales