• Instagram

  • Youtube


Papel del juez en el Sistema Penal Acusatorio



"Estamos empeñados , comprometidos en el éxito del Sistema Penal Acusatorio y agradecemos todos los conocimientos compartidos", dijo el magistrado del Tribunal de juicio de Coclé, Mauricio Marín en la clausura del seminario “Dirección de Audiencias”, que organizó la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio- OISPA- dirigido a jueces, magistrados, fiscales y defensores públicos del Segundo y Cuarto Distrito Judicial de Panamá realizado en el Salón de Audiencias del Tribunal Superior del Órgano Judicial en Las Tablas.

Según el Cojuez de Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Carlos Solorzano, se trabajó en la dirección de los jueces con la participación de la defensa y fiscales, las pautas en cada una de las audiencias, las facultades y controles, pautas legalización de aprehensión, formulación de imputación , solicitud de medidas cautelares, la fase intermedia en la audiencia de acusación y el juicio oral.

"Por experiencia, he comparado la implementación del SPA en Panamá, con otros países, y se observa insumos positivos, eficientes, además de mucha fortaleza para su efectiva ejecución", acotó Solorzano.

Agregó el facilitador con relación a la imputación,  que el Ministerio Público deberá formularla ante el Juez de Garantías, cuando tenga suficientes evidencias contra uno o más individuos, es allí donde se comunica oralmente a los investigados, informando que se desarrolla actualmente una investigación en su contra respecto a uno o más delitos. A partir de la formulación de imputación hay vinculaciones formal del proceso.

El fiscal de la provincia de Coclé, Leonardo Paul, manifestó por su parte que el seminario permitió entender algunos criterios de procedimientos que siguen los jueces y debatir ideas puntuales y de las dinámicas de las audiencias previas y las del juicio oral, por lo que ha sido muy enriquecido, lo que sirve para aclarar conceptos que se deben ir mejorando.

La Juez de Garantía del Segundo Distrito Judicial, Isis Samaniego consideró que la actividad fue un éxito total; las prácticas de los diferentes roles ayudaron a ver la importancia de cada uno de ellos, desempeñar otros papeles, como dinámica ha sido excelente para ver las debilidades y virtudes, y comprender más las otras funciones.

Para el defensor público del Cuarto Distrito Judicial, Abel Domínguez el desempeño de los testigos, víctimas y de todos los actores que tienen que ver con una audiencia, permitió el intercambio de información, afianzar los conocimientos para la práctica. El seminario ha sido muy oportuno y sirve para corregir los errores y fortalecer el Sistema.

Panamá, 19 de agosto de 2013

Ciudad de Las Tablas

Texto Guibel Moreno

Fotos Micaela Alvarado



Galería de Imagenes


Redes Sociales