Sensibilizan a funcionarios públicos de Herrera y Los Santos sobre el Sistema Penal Acusatorio
El interés del Órgano Judicial radica en poner en conocimiento de la comunidad los cambios que se han dado en la justicia penal, por ello, organizó a través de la Oficina de Implementación para el Sistema Penal Acusatorio -OISPA-, jornadas de sensibilización sobre el nuevo modelo de enjuiciamiento penal a funcionarios públicos de las provincias de Herrera y Los Santos del 19 al 23 de agosto del presente año.
Con estás jornadas se busca conseguir que los ciudadanos conozcan la gran ventaja del nuevo sistema, y es que garantiza una justicia más cercana, efectiva e imparcial, en base a la protección de las garantías fundamentales del procesado y de la víctima, reconocidas en la constitución, y la reparación del daño causado por el delito.
Por ello, conocer las reglas, principios y características de este modelo acusatorio, que ha sido establecido en esta región hace aproximadamente un año, son necesarias para garantizar la efectividad en la aplicación de la misma.
Con estos objetivos la OISPA sensibilizó, a funcionarios del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral – MITRADEL-, Contraloría, Ministerio de Desarrollo Social- MIDES-, Ministerio de Gobierno – MINGOB-, Municipio de Las Tablas, Ministerio de Comercio e Industria -MICI-, ISAE Universidad, Columbus University y la Universidad UMECIT.
En la jornada participaron como expositores Magistrados de Apelación, Jueces de Garantía, y de Juicio y Defensores Públicos, los cuales explicaron de forma sencilla, clara y precisa los temas “Generalidades del Sistema Penal Acusatorio - SPA-”, y “La Transición del SPA y los principios en el nuevo Código Procesal Penal”.
Los expertos, detallaron las ventaja de la implementación del SPA en el Segundo y Cuarto Distrito Judicial, en el antiguo sistema un proceso se podía demorar, en primera instancia, alrededor de uno o más años. Con el nuevo puede demorarse seis meses, teniendo en cuenta las soluciones alternas.
Los participantes coincidieron que las evidencias son muy importantes dentro de este sistema: que se conozca, se juzgue y se condene, o se absuelva, con base en las pruebas; no a partir de inferencias, especulaciones o indicios conlleva al perfeccionamiento de la administración de justicia.
Igualmente, resaltaron la necesidad de sensibilizar a la comunidad, dotar de herramientas a la justicia; y de fortalecer los departamentos que participan en este modelo de enjuiciamiento penal, para que responda satisfactoriamente a las necesidades de los panameños.
Los Magistrados de Apelación, Flor María González, Mauricio Marín, la jueza de garantías Mayulis Sandoval, el juez de juicio Bernalis Batista, el juez de cumplimiento Fernando Cajar, los defensores públicos, Julio Cárdenas y Belkis Polo de Simpson, participaron como expositores durante la jornada de sensibilización.
Secretaría de Comunicación
Segundo Distrito Judicial
Foto y Texto: Arisenia Rodríguez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube