• Instagram

  • Youtube


Sistema Penal Acusatorio capacita sobre dirección de audiencias



Dirección de audiencia” es el seminario que realiza la Oficina de Implementación del Sistema Penal (OISPA) dirigido a magistrados de apelaciones, jueces de garantías, de juicio oral del Órgano Judicial y fiscales del Ministerio Público, con el objetivo de prepararlos, ofreciéndoles herramientas y destrezas dentro de este sistema de corte acusatorio.

El seminario lo inauguró el Magistrado de Apelaciones del Cuarto Distrito Judicial, Mauricio Marín, quien manifestó que bajo la presidencia del Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna, se lleva a cabo esta capacitación tendiente a brindar conocimientos a los operadores de justicia para desarrollar su trabajo.

La actividad se realiza en la ciudad de Las Tablas del 12 al 16 de agosto y cuenta con el facilitador Carlos Solorzano, Juez de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, y especialista penal con amplia experiencia, quien expresó que la dinámica del seminario es teórico práctico con simulaciones que implica los tres roles (fiscal, defensa pública y juez).

Solorzano inició su exposición con los deberes y facultades del juez, destacando que en la audiencia hay cuatro momentos claves que tiene que ver con la libertad que son la capturas, las aprehensiones, formulación de imputación, la acusación y el juicio oral.

En el Sistema acusatorio la acusación recae en cabeza de la fiscalía y de equivocarse el juez no puede dictar sentencia; parte de la base que si la fiscalía solicitara absolución porque no se probaron algunos hechos , el juez tendría que absolver.

Este Sistema se caracteriza porque hay dos jueces el de control de garantías y el juez de conocimiento que es el que va a garantizar la responsabilidad del caso . Los de garantías realizarán labor de control sobre la actividad de la fiscalía; actúa a través de audiencias previas, las de control previo(fiscalía pide permiso), as de control posterior donde la fiscalía, actúa y después el juez valida ; y las audiencias de trámite que tiene que ver con imputaciones, criterio de oportunidad, las mismas audiencias de sobreseimientos, básicamente un indulto del trámite.

Durante la semana se desarrollarán temas como deberes de las partes e intervinientes; audiencias ante juez en fase de investigación; medidas cautelares, régimen de libertad, y talleres, entre otros.

Panamá, 12 de agosto de 2013

Ciudad de Las Tablas

Texto Guibel Moreno

Fotos Micaela Alvarado



Galería de Imagenes


Redes Sociales