NUEVA CÁMARA GESELL AL SERVICIO DE LA JUSTICIA EN COCLÉ
En el ámbito de su gira de trabajo por la provincia de Coclé, la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, inauguró la Cámara Gesell que está ubicada en el edificio de esta Unidad Judicial Regional.
En su intervención durante el acto de inauguración, la magistrada López Arias destacó la importancia de esta instalación, toda vez que demuestra el compromiso de hacer justicia en favor de quienes más lo necesitan.
“El invaluable aporte que el Gobierno de Corea ha realizado al Órgano Judicial, contribuye con el acceso a la justicia y a la garantía de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y personas en condición de vulnerabilidad [de sus derechos]. Con su apoyo, el Poder Judicial ha logrado equipar dos cámaras adicionales a esta, una en ciudad de Panamá, en el edificio Emberá y otra en el antiguo Palacio de Justicia del Tercer Distrito Judicial, ubicado en la ciudad de David”.
“No debemos perder de vista que esta herramienta ha sido implementada con la intención de que las actuaciones judiciales o de los equipos interdisciplinarios que se realicen en ella, estén enmarcadas en los principios rectores contenidos en las convenciones internacionales de derechos humanos, de manera especial la Ley 15 de 1990, por medio de la cual se adopta la Convención sobre los Derechos del Niño, y en las normativas especializadas en la materia, como la Ley 3 de 1994, que aprueba el Código de la Familia”, agregó la magistrada presidenta.
Mencionó además el Acuerdo 368-A de 8 de julio de 2019 que adopta la versión actualizada de las 100 Reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, y el Acuerdo 385 de 26 de junio del 2018, que incorpora en la Jurisdicción de Familia y otras del Órgano Judicial herramientas tecnológicas para facilitar la oralidad en sus procesos.
La Cámara Gesell consta de dos habitaciones contiguas, separadas por una división y un vidrio unidireccional, equipadas con tecnología de audio y video. De un lado se encuentra la sala destinada para la entrevista, y del otro lado el espacio donde estará el personal judicial responsable de la diligencia, y las partes que deban intervenir. Las diligencias que se realizan en la cámara quedan registradas en un soporte digital de audio y video.
Este acto de inauguración contó con la presencia de Angela Russo de Cedeño, magistrada de la Sala Primera de lo Civil; Ariadne Maribel García Angulo, magistrada de la Sala Segunda de lo Penal; el honorable magistrado Juan Francisco Castillo Canto, presidente del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial; magistrados del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial; magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones; Yazmín Lorena Agrazal Jaén, jueza seccional de familia de la provincia de Coclé, funcionarios judiciales y administrativos del Órgano Judicial.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube