OEA propone firmar convenio con OJ de Panamá
Durante el primer día del Diálogo de Alto Nivel sobre Alternativas al Encarcelamiento para delitos relacionados con las drogas, que se realiza en Washington D.C., el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals tuvo la oportunidad de reunirse con el asesor del secretario general en Asuntos Internacionales de la OEA, Gustavo Cinosi y la jefa de Legislación, Política y Buenas prácticas ambientales, Claudia de Windt, con quienes compartió el interés de incluir a Panamá en la propuesta conceptual: “Protegiendo la Casa Común desde el Poder Judicial, garantizando los derechos de más personas en las Américas”, a través de un posible convenio que se firmaría entre este organismo internacional y el Órgano Judicial, en un futuro.
En este evento que realiza la Organización de Estados Americanos (OEA) en conjunto con la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals también participó en este primer día en los paneles “Las alternativas y enfoques para población adolescente infractora”, “Programas e intervenciones bajo supervisión judicial” e “Integración social para infractores relacionados con las drogas”.
Igualmente, el magistrado presidente se reunió con el secretario adjunto de la Oficina de Asuntos de Narcóticos Internacional y Aplicación de la Ley del gobierno estadounidense, William Brownfield, con quien conversó sobre la reducción de la oferta con la aprehensión de cargamentos de drogas y el enjuiciamiento de los responsables.
Brownfield participó en el evento, con el fin de orientar a la reducción de la demanda y el especial tratamiento al consumidor para reinsertarlo a la sociedad.
Este evento, que cuenta con la presencia de magistrados de varios países latinoamericanos, finalizará el próximo jueves 3 de diciembre.
Para este último día, el magistrado presidente fue invitado a participar como moderador del panel “Indultos y perdones: un creciente debate. Pros y contras”, en donde los ponentes del tema serán el fiscal general de Costa Rica, Jorge Chavarría y el embajador Marco Albuja, representante permanente del Ecuador ante la OEA.
Además, participarán como panelistas y moderadores en otros foros: ÁNGEL JUANES PECES, Vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial del Reino de España; JOSÉ LEONIDAS BUSTOS MARTÍNEZ, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Republica de Colombia; IVOR ARCHIE, Presidente del Tribunal Supremo de Trinidad y Tobago; ZAILA McCALLA, Presidenta de la Suprema Corte de Jamaica; MARSTON GIBSON, Presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Barbados; WILLIAM R. BROWNFIELD, Secretario Adjunto de la Oficina de Asuntos de Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley del Gobierno de los Estados Unidos de América; ROBERTO CONTRERAS OLIVARES, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Chile; DORIS ARIAS MADEIGAL, Magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica; JORGE CHAVARRIA, Fiscal General de la Republica de Costa Rica; KOFI BARNES, Juez del Tribunal Supremo de Ontario, Canadá; GEOFFREY HENDERSON, Juez de la Corte Penal Internacional; GREGORY JACKSON, Juez de la Corte Superior de DC; ORLANDO PRESCOTT, Juez del Tribunal de Tratamiento de Drogas para Adolescentes de Miami - Dade, Estados Unidos de América; ELIZABETH BURGESS, Jueza Principal del Tribunal Provincial de la Columbia Británica, Canadá; y PEGGY DAVIS, Juez de los Tribunales de Tratamiento de Drogas de Springfield, Condado de Greene, Estados Unidos de América.
En el evento, también participan la jueza de Cumplimiento de Coclé, Yiles Pitti y la secretaria de la Sala Penal, Aminta Carvajal.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube