Oficiales del Senafront conocen sobre el SPA
Alrededor de 35 oficiales del Servicio Nacional de Fronteras, recibieron por parte de jueces de juicio oral, defensores públicos y defensores de las víctimas, una jornada de actualización sobre generalidades del Sistema Penal Acusatorio.
Durante la jornada, también se dieron a conocer las ventajas de este nuevo sistema acusatorio, en donde una de ellas es que este sistema de derecho y garantías es tanto para el acusado, como para la víctima; se le da un trato igualitario a todas las partes involucradas en el proceso (fiscal, acusado, defensor y víctima).
Otros de los temas abarcados, fueron referente a cómo preservar el lugar del hecho, el respeto a la escena del crimen, no mostrar las imágenes del aprehendido que no ha sido judicializado ante el Juez de Garantías, la terminología como “presunto” debe utilizarse antes de imputado, la palabra aprehendido reemplaza a detenido, aprehender en vez de detener, entre otras palabras.
Para el director de Educación Integral y Doctrina del Senafront, comisionado Oscar Beitía, estas actualizaciones son importantes para ofrecer un mejor servicio, a la vez exhortó a cada uno de los participantes a ser replicadores de los conocimientos aprendidos.
Por parte del Órgano Judicial participaron, la juez de juicio oral, Nayda Ríos; la defensora pública, Nelsa Velasco; y el defensor de las víctimas, Carlos Arosemena.
La Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) del Órgano Judicial realiza estas capacitaciones con el objetivo que los uniformados conozcan el rol y la importancia como primeros intervinientes en este nuevo sistema de corte acusatorio, implementado en el Primer Distrito Judicial desde el pasado 2 de septiembre de 2016.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube