• Instagram

  • Youtube


OISPA realiza foros en universidades de Chiriquí



Con la participación de funcionarios de la Policía Nacional, el Ministerio Público y del Órgano Judicial, la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio -OISPA- realizó el sábado 14 de junio, foros de capacitación dirigidos a estudiantes de la carrera de Derecho, docentes, abogados y público interesado, que se dieron cita en las sedes regionales de David, Chiriquí de la Universidad Columbus, en jornada matutina y en ISAE Universidad por la tarde.

La coordinadora de OISPA en Chiriquí, Blanca Paez explicó la metodología a seguir, señalando que los expositores lo harían en el orden que sigue el nuevo sistema de enjuiciamiento penal desde el momento en que se da el hecho. Por lo que el primero en participar sería el representante de la Policía Nacional, seguido por el del Ministerio Público, luego un Juez de Garantías, después el representante de la Defensa Pública, precedido por el Juez de Juicio Oral y finalmente el Juez de Cumplimiento.

Está dinámica permitió la interactuación de los asistentes, quienes vieron resueltas sus dudas al final de cada exposición. En ese orden, los expositores fueron el Capitán Azael Castillo, quien habló sobre el rol de la policía en el SPA. La Fiscal Tercera del Circuito de Chiriquí y coordinadora de OISPA por el Ministerio Público en el Tercer Distrito Judicial, Idalgis Olmos de Sánchez y el fiscal Roberto De Arco.

Los Jueces de Garantías fueron representados por la jueza Jackeline Montenegro González y la jueza Kathia Madrid Rodriguez. El papel de la defensa pública estuvo a cargo del licenciado Jacob Orribarra; la labor de los Jueces de Juicio fue expuesta por el juez Basilio Guerra Guerra y el juez Fernando Cajar Coloma explicó las funciones del Juez de Cumplimiento.

En nombre de las autoridades administrativas de la Universidad Columbus, el juez René Isaac Schauer Acosta agradeció a la OISPA, a los expositores y a los asistentes y enarbolando la frase del distinguido abogado Eduardo Juan Couture Etcheverry: “El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando”, enfatizó que la jornada debe haber puesto a pensar a todos, pensar que hay que estudiar mucho y el nuevo sistema penal conlleva una gran responsabilidad y es por ello que se organizan estos foros con la experiencia académica, jurídica y profesional de los expositores para beneficio de los asistentes y por ende de la sociedad chiricana.

Por su parte, la coordinadora del Consultorio Jurídico de ISAE Universidad, Lisbeth Casasola ponderó el valor de los conocimientos impartidos durante la jornada académica, mismos que deben ser puestos en práctica el próximo año cuando en Chiriquí y Bocas del Toro se implemente esta nueva forma de justicia penal.

Finalmente, la licenciada Casasola procedió a entregar certificados de reconocimiento a los expositores y organizadores del foro.

Secretaría de Comunicación

Segundo Distrito Judicial



Galería de Imagenes


Redes Sociales