• Instagram

  • Youtube


OISPA se reúne con ganaderos de Chiriquí



El coordinador de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio –OISPA- del Órgano Judicial, José Correa, en compañía de la coordinadora regional, Blanca Paez, se reunió ayer, domingo 26 de julio, con la Asociación Nacional de Ganaderos, capítulo de Chiriquí para ilustrarles sobre las características del Sistema Penal Acusatorio -SPA-, que entrará a regir en esta provincia, en Bocas del Toro y en la Comarca Ngäbe Buglé, a partir del 2 de septiembre del presente año.

El licenciado José Correa enfatizó que al Órgano Judicial le corresponde la labor de juzgar y con la implementación del SPA se busca que los casos sean resueltos con rapidez, como ya lo ha demostrado la experiencia en las provincias donde se juzgan los delitos con este nuevo sistema de juzgamiento penal, que son: Coclé, Veraguas, Herrera, y Los Santos.

Los ganaderos plantearon sus inquietudes, subrayando las pérdidas económicas que les ocasiona el cuatrerismo, a lo que el licenciado José Correa respondió que con el nuevo sistema de juzgamiento penal la víctima, además de convertirse en querellante, puede utilizar métodos alternos de solución del conflicto que le permitan recuperar lo perdido.

En este marco, informó que la provincia de Chiriquí registra el índice más alto de hurto pecuario, como lo demuestran los indicadores que apuntan que el mayor número de denuncias por este delito del 2011 a marzo del 2015, en el ámbito nacional lo tiene esta provincia con un 42%, por lo que los exhortó a seguir desarrollando el programa de “Ganaderos Vigilantes”, como una herramienta de prevención.

Como parte del reforzamiento de las explicaciones vertidas por el coordinador de OISPA, personal de esta oficina distribuyó material impreso con información sobre el SPA.

El presidente de la ANAGAN, Chiriquí, Patricio Pitti Vergara agradeció al coordinador de OISPA por la explicación de las características del nuevo modelo de juzgamiento penal, con la seguridad de que este encuentro no será el último, toda vez que hay muchos detalles que en una sola oportunidad no se pueden abordar.

Secretaría de Comunicación

Texto y fotos: Rafael Alexis Álvarez



Galería de Imagenes


Redes Sociales