OJ HACE APORTES DURANTE REUNIÓN PREPARATORIA DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA
Representantes del Órgano Judicial (OJ) de Panamá participaron activamente en la segunda reunión preparatoria de la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que se realizó en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, del 28 al 30 de junio.
Este encuentro es la antesala de la Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial, que se llevará a cabo en Lima, Perú, en septiembre próximo, y a la que asistirán los presidentes y presidentas de las Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia y Consejos de la Judicatura y Magistratura de Iberoamérica.
El coordinador del Despacho Presidencial y coordinador nacional ante la Cumbre, el licenciado Etéreo Armando Medina Marín, formó parte del grupo de trabajo Régimen Disciplinario y sus Garantías, el cual está conformado también por representantes de Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.
Este grupo tuvo como resultado tres productos finales: el Manual de Buenas Prácticas Iberoamericanas sobre Régimen Disciplinario y sus Garantías en la Carrera Judicial; el Estudio de la Legislación Vigente de los países miembros de la Cumbre en Materia Disciplinaria para Servidores de Carrera Judicial; y la emisión de la Declaración sobre Régimen Disciplinario y sus Garantías para Servidores de Carrera Judicial, los cuales fueron aprobados por los coordinadores nacionales participantes de manera unánime.
Por otro lado, la licenciada Marisol del Carmen Hernández, coordinadora de Planes y Programas del Despacho Presidencial, integró y coordinó el grupo de trabajo denominado Hecho Tecnológico y su Función Jurisdiccional, que estuvo integrado por representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El objetivo de este grupo se centró en la presentación de tres productos: el Código Ético para Garantizar los Derechos Fundamentales y Valores de Justicia en el Uso de la Inteligencia Artificial; los resultados del Cuestionario sobre Lago de Datos, y el Informe Ejecutivo sobre las Aplicaciones de Inteligencia Artificial en los Poderes Judiciales de Iberoamérica, los cuales también fueron aprobados por consenso.
Todos los proyectos presentados durante esta reunión preparatoria se someterán a la ratificación de los presidentes de las Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia y Consejos de la Judicatura y Magistratura en la Asamblea Plenaria.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube