• Instagram

  • Youtube


OJ participa en seminario internacional sobre cooperación jurídica en Latinoamérica



El magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, participó la mañana de este miércoles, 15 de mayo, de la inauguración del seminario internacional de autoridades centrales de cooperación jurídica internacional de Latinoamérica, “La Cooperación Simplificada”, que se realiza en la ciudad de Panamá, hasta el 17 de mayo, con representantes de 16 países y de expertos europeos.

En el acto protocolar, el magistrado Ayú Prado estuvo acompañado por el embajador-jefe de delegación de la Unión Europea, Chris Hoornaert; Carlos Rubio, ministro de Gobierno y Justicia, y Rolando Rodríguez, secretario general de la Procuraduría General de la Nación.

En su intervención, el magistrado extendió los saludos a nombre del presidente de la CSJ y magistrado de la Sala Civil, Hernán A. De León Batista, quien a la vez se desempeña como secretario pro témpore de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que se celebrará en Panamá, en abril de 2020, por lo que también estuvo presente la magistrada María Luisa Vijil de Laniado, coordinadora nacional de la Cumbre, y la licenciada Mercedes De León, secretaria técnica de Recursos Humanos, ambas son puntos focales del programa del Órgano Judicial. 

Además, el magistrado Ayú Prado dijo que se va a requerir un gran esfuerzo para combatir la delincuencia organizada local y transnacional, a su mínima expresión, con una administración de justicia organizada.

Destacó que en este seminario se analizará cómo se puede enfrentar la delincuencia organizada con herramientas del siglo XXI, pero al mismo tiempo respetar las garantías fundamentales.

Los señores Juan Gama y Xavier Cousquer, directores del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PACcTO), organizadores del evento, hicieron una presentación del evento y el señor Antonio Roma Valdéz, coordinador del componente de cooperación entre sistemas de justicia de dicho programa, habló de la cooperación jurídica internacional simplificada como necesidad frente al crimen organizado.

En los tres días de seminario se abordarán temas como las nuevas necesidades y los desafíos de la cooperación jurídica internacional, la persecución de los bienes procedentes del delito, la transmisión de la información y la incorporación formal en los expedientes nacionales, la constitución de equipos conjuntos de investigación y los sistemas de cooperación instituciones, entre otros.

También se contó con la asistencia de secretario permanente de la Cumbre Judicial Iberoamericana, Jorge Chadiak. Por el Órgano Judicial estuvo la licenciada Marisol Hernández, y la asistente de magistrado Martha Gómez.



Galería de Imagenes


Redes Sociales