OJ RECIBE PRIMERA MENCIÓN EN EL CONCURSO DE BUENAS PÁCTICAS EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA EN LA CJI
La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias recibió un reconocimiento a nombre del Órgano Judicial, por obtener la primera mención del I.er Concurso de Buenas Prácticas en el ámbito de la Comunidad Jurídica Iberoamericana, de parte de la Comisión de las 100 Reglas de Brasilia, en el ámbito del desarrollo de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se celebra en Perú.
“Agradezco la entrega de este reconocimiento de la primera mención del Programa de Justicia Familiar en la comarca Ngäbe Buglé, e insto e invito a todos los países para que se sigan sumando a esta dinámica”, manifestó la magistrada presidenta.
El premio fue entregado por la jueza suprema del Perú, Janet Tello Gilardi, integrante de la Comisión de Seguimiento de las 100 Reglas de Brasilia.
El segundo lugar lo recibió el Poder Judicial de Nicaragua, mientras que el premio a “La mejor Buena Práctica” lo mereció el Poder Judicial del Perú, el cual fue entregado por la magistrada coordinadora de la Comisión de Seguimiento de las 100 Reglas de Brasilia y magistrada de la Sala Civil de Panamá, Angela Russo de Cedeño.
Es importante destacar que este I° Concurso de Buenas Prácticas, ha sido otra de las acciones propuestas y desarrolladas por la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia para el período 2021-2023, con el objetivo de promover y reconocer las Buenas Prácticas Judiciales, a través de la aplicación de normativas, políticas públicas, medidas, facilidades y apoyos por parte de los Poderes Judiciales, y que permiten mejorar el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
Al vencimiento el período de las postulaciones de propuestas, se presentaron seis (6) proyectos de buenas prácticas, de cinco (5) países miembros de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
Grupos de trabajo
En la asamblea plenaria, previo a la entrega de reconocimientos, se llevó a cabo la relatoría de productos de los grupos de trabajo de la XXI edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, a cargo de la Secretaría Permanente.
Al equipo de Panamá le correspondió la presentación del grupo n.° 3 denominado “Régimen disciplinario y sus garantías”, que estuvo a cargo del licenciado Etéreo Armando Medina Marín, coordinador nacional del Órgano Judicial panameño.
En su presentación, el licenciado Medina Marín señaló que este grupo se encuentra integrado por los países coordinadores: Panamá, Guatemala y Ecuador, y los países miembros del grupo: Nicaragua, España, Chile, El Salvador, Costa Rica, Perú, República Dominicana, México, Honduras y Venezuela, que elaboraron tres productos: la propuesta de Manual de Buenas Prácticas sobre Régimen Disciplinario en la Carrera Judicial, Declaración sobre el Régimen Disciplinario y sus garantías para integrantes del Poder Judicial, y la propuesta de estudio de la legislación iberoamericana sobre Régimen Disciplinario y sus garantías.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube