• Instagram

  • Youtube


OJ Veraguas promueve el nuevo CPC y el SNFJC en Feria de Salud de la Universidad Latina



A fin de promover y divulgar las nuevas reformas del Código Procesal Civil (CPC), el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC) y los servicios que ofrece el Órgano Judicial en beneficio de la ciudadanía, funcionarios de la jurisdicción civil de Veraguas participaron en la Feria de Salud organizada por la Universidad Latina, sede Santiago, el pasado sábado 29 de abril.

En este espacio, los servidores judiciales dedicaron su tiempo para educar e ilustrar a los visitantes sobre las reformas introducidas en la Ley 402 de 9 de octubre de 2023, que adopta el nuevo Código Procesal Civil. Explicaron que este nuevo Código consolida un modelo de tramitación que garantiza la pronta resolución de controversias en un marco de transparencia y legalidad.

Asimismo, se abordó el papel fundamental de los facilitadores judiciales comunitarios en la resolución de conflictos en las comunidades. Expresaron que estos líderes brindan orientaciones sobre gestiones legales y administrativas básicas, promueven la utilización de los medios alternos de solución de conflictos y contribuyen a la construcción de una cultura de paz.

Para la coordinadora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Latina, sede Santiago, Yuliana Corrales Cisneros, la presencia del Órgano Judicial en esta actividad reafirma el compromiso de este poder del Estado con la educación continua de los estudiantes, profesionales del derecho y público en general.

Por otro lado, el profesor Alexander Chong, coordinador de la Facultad de Negocios y Ciencias de la Comunicación, dijo: “Nos parece una excelente iniciativa por parte del Órgano Judicial divulgar entre los estudiantes de las distintas carreras las nuevas normativas del CPC y el SNFJC, lo que permitirá que todos estén debidamente actualizados sobre los servicios y cambios en la administración de justicia”. 

“Esta casa de estudios tiene el compromiso de formar ciudadanos críticos y comprometidos con la realidad del país; por ello, es fundamental que estén actualizados en los cambios que se dan en el sistema de justicia, con el propósito de que los estudiantes fortalezcan su preparación profesional”, señaló la administradora de la Universidad Latina de esta región del país, Benita Pimentel.

Estuvieron presentes en esta actividad la jueza Primera de Circuito Civil y coordinadora del SNFJC, Maura Y. Flores de Pimentel; el juez Segundo de circuito Civil, Ricardo Batista; la jueza Municipal Civil, Victoria Escudero; el representante regional de la Oficina SNFJC, Nimist Vásquez, el facilitador judicial comunitario de la comunidad Alto de la Colina Mario Aparicio, y servidores del Juzgado Municipal Civil.

En el pabellón del OJ se hizo entrega de material informativo, incluyendo boletines y suvenires. De igual forma, los concurrentes tuvieron la oportunidad de escanear el código QR que contiene información valiosa sobre el CPC.

 

Redacción y fotografía: Arisenia Rodríguez



Galería de Imagenes


Redes Sociales