OJ Y UNODC INICIAN SEGUNDA FASE DEL PROYECTO CONTRA EL CRIMEN FINANCIERO, BLANQUEO DE CAPITALES Y CORRUPCIÓN
Como parte del proyecto de fortalecimiento de la Administración de Justicia, la Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, acompañada del Coordinador del Despacho Presidencial, Etéreo Armando Medina y el Secretario Técnico del Despacho Presidencial, Jorge García, sostuvo una reunión de trabajo con el Coordinador Regional de Proyecto de Responsabilidad Corporativa por Delitos de Corrupción, Blanqueo de Capitales y Evidencia Digital de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y Delito (UNODC), Helmut Flores Calamari, y el Asistente de Proyecto de la UNODC, Said Ramos Díaz, en la tarde de este miércoles, 9 de marzo de 2022.
Al hacer uso de la palabra, la Magistrada Presidenta expresó su agradecimiento a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe (UNODC- ROPAN), por el apoyo brindado en la Primera Fase e Implementación del proyecto denominado “Fortalecimiento de las Habilidades y Conocimientos del Sector de la Justicia Panameña, y los funcionarios de Justicia Penal, para la gestión efectiva de la Evidencia Digital”.
“La asistencia técnica que brindará UNODC en esta Segunda Fase del proyecto, con el apoyo de la Embajada Británica, seguramente impactará positivamente en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de nuestro sistema penal, lo que nos permitirá seguir ofreciendo un servicio de Administración de Justicia de calidad, eficiente, eficaz, moderno y sensible a las necesidades de los usuarios y beneficiarios del sistema”, destacó la Magistrada Presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias.
Por su parte, el Coordinador de la UNODC, Helmut Flores Calamari, ponderó la importancia de la alianza estratégica entre ambas instituciones, a fin de concretizar los proyectos de fortalecimiento del sistema judicial panameño, que se encuentran en una Segunda Fase, cuyo objetivo principal no es solamente el tema del Ciberdelito, sino también dirigirlo al aspecto del Crimen Financiero, Blanqueo de Capitales y Corrupción.
En ese sentido, Flores Calamari adelantó que este proyecto conllevará dos actividades puntuales, como lo es la realización de una actualización del Manual de Procesos de la Cadena de Custodia que involucre evidencia digital y también el establecimiento de un Mapeo o Hoja de Ruta, en cuanto a mecanismos para llevar a cabo estos procesos.
Cabe destacar que esta Segunda Fase de este proyecto de la UNODC, que se extenderá posteriormente a una Tercera Fase, participarán el Órgano Judicial, Ministerio Público, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) y la Policía Nacional.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube