• Instagram

  • Youtube


Operadores de justicia se actualizan en materia de acceso a la justicia



Una jornada de actualización en materia de acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, inauguró la magistrada Angela Russo de Cedeño, de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinadora de lo relativo a la Unidad de Acceso a la Justicia y Género y Derechos Humanos, con el objetivo de conocer los avances y retos que se dan para el abordaje integral de esta materia.

La magistrada Russo manifestó que se inicia esta jornada por dos días, donde se desarrollarán diversos temas en torno a lo que viven las personas de vulnerabilidad, los cuales están en esta situación, debido a la condiciones desiguales del sistema social y modificando las situaciones materiales, jurídicas o culturales, se puede cambiar la forma de vida de estas personas.

“Una de las instituciones que tiene el propósito de erradicar la desigualdad que coloca a la persona en situación de vulnerabilidad es la administración de justicia, que hace grandes esfuerzos para que los operadores tengan en su formación conocimientos jurídicos necesarios y que desarrollen un criterio amplio; esto hace que la aplicación de la Ley no sólo cumpla con los fines formales, sino que se convierta en un medio de inclusión social”, acotó la magistrada.

La adopción de las 100 Reglas de Brasilia para el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, describe a las personas beneficiadas (mujeres, niños, adultos mayores, indígenas, y minorías étnicas, personas con discapacidad) y que sea un principio en todas las acciones del Órgano Judicial al servicio de la sociedad panameña y que se vea reflejado en las sentencias, solicitó la magistrada Russo.

Por su parte el juez de cumplimiento de la provincia de Herrera, Fernando Cajar Coloma, disertó sobre la aplicabilidad de las 100 Reglas de Brasilia en las actuaciones judiciales, cuyos antecedentes se generan en la Cumbre Judicial Iberoamericana en el 2008.

Esta actividad que se desarrolla en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) “Dr. César Augusto Quintero Correa”, contó con la participación de su directora Ejecutiva, Erika Chumaceiro; magistrados, jueces, defensores públicos, de las víctimas, colaboradores de las distintas jurisdicciones del Órgano Judicial, del Sistema Penal Acusatorio (SPA), así como funcionarios de otras instituciones gubernamentales.



Galería de Imagenes


Redes Sociales