• Instagram

  • Youtube


ÓRGANO JUDICIAL CONMEMORA LOS 40 AÑOS DE CREACIÓN DE LA JURISDICCIÓN MARÍTIMA EN PANAMÁ



Este miércoles, 30 de marzo de 2022, se cumplieron 40 años de la creación de la Jurisdicción Marítima de Panamá, mediante Ley N° 8 de 1982, razón por la cual se hizo un homenaje a tan magno acontecimiento, que marcó un hito en la historia marítima de nuestro país. 

En este sentido, la Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, inició a la jornada con la colocación de una ofrenda floral al retrato del Doctor Calixto Malcolm Burns (Q.E.P.D), quien en vida se destacó como Magistrado en esta jurisdicción especial marítima.

La apertura del acto estuvo a cargo del Magistrado Presidente de la Sala Primera de lo Civil y Vicepresidente de la CSJ, Olmedo Arrocha Osorio, quien elogió el trabajo que se viene haciendo a lo largo de estos 40 años y a su vez mencionó la importancia histórica que tiene la Jurisdicción Marítima para Panamá. “Toda nación necesita héroes juristas”, destacó el Magistrado Arrocha Osorio, evocando a varias figuras que pasaron por dicha jurisdicción y dejaron un legado que perdura a través de los años.

También destacó en este acto inaugural la presentación del cortometraje “Pasado, presente y futuro de la Jurisdicción Marítima Panameña”, elaborado por el Órgano Judicial, con el fin de resaltar los principales hechos históricos del nacimiento de esta jurisdicción, y que contó con la actuación inédita de los propios Servidores Judiciales de esta jurisdicción.

De igual manera, la Magistrada Presidenta de la CSJ y Presidenta de la Sala Segunda de lo Penal, María Eugenia López Arias, en su discurso mencionó que luego de 40 años, “queda demostrado el buen funcionamiento que tiene la jurisdicción marítima panameña”. A su vez destacó que “el Órgano Judicial de Panamá está abierto a reformas profundas, y al diálogo, con miras a adaptarse a las nuevas realidades que presenta el acontecer nacional e internacional”, comentó.

Tras el acto inaugural, la Magistrada María Delgado, Presidenta del Tribunal de Apelaciones Marítimas de Panamá, agradeció el esfuerzo realizado por las diferentes direcciones para la elaboración de la jornada en conmemoración del 40 aniversario de la Jurisdicción Marítima, y a su vez presentó a los panelistas que se encargarían de desarrollar el tema “Evolución de la Jurisdicción Marítima y Retos a Afrontar”. Entre los panelistas destacaron el Doctor Luis Ramón Fábrega nchez (exmagistrado de la CSJ); el Licenciado Álvaro Cabal (Firma de abogados Almanza y Almanza Abogados); y el Doctor Francisco Linares (Firma de abogados Morgan & Morgan).

Otras de las intervenciones que completaron la jornada académica vespertina; estuvo la del Ingeniero Javier Díaz, quien habló de “El Transporte Marítimo y su Principales Retos Post Pandemia”; así como el Ingeniero Faustino González, quien tocó el tema del “Convenio Internacional sobre Normas de Formación Titulación y Guardia para la Gente del Mar y su Código de Formación”, y el Profesor Fernando Arias, quien disertó sobre la “Actualidad del Comercio Internacional y Logística”.

Las palabras de clausura las dio el Magistrado César Menchaca, Vicepresidente del Tribunal de Apelaciones Marítimas de Panamá, quien mencionó la importancia de la Jurisdicción Marítima Panameña y cómo a lo largo de la historia ha evolucionado en el istmo.

En este acto conmemorativo, que tuvo como escenario el histórico edificio “Dr. Woodrow De Castro”, sede de la Jurisdicción Marítima de Panamá, también participaron los Magistrados de la CSJ, Carlos Alberto Vásquez Reyes, Maribel Cornejo Batista, Miriam Cheng Rosas y María Cristina Chen Stanziola, además de la Secretaria General de la CSJ, Yanixsa Yuen; la Secretaria Administrativa del Órgano Judicial, Vielza Ríos; la Magistrada del Tribunal de Apelaciones Marítima, Gisela Agurto; entre otros invitados especiales.



Galería de Imagenes


Redes Sociales