• Instagram

  • Youtube


Órgano Judicial coordina acciones para una efectiva implementación del Código Procesal Civil



Este viernes 15 de noviembre se efectuó la primera reunión de coordinación, a lo interno del Órgano Judicial (OJ), para la adecuada puesta en marcha del Código Procesal Civil en la República de Panamá, norma que entra en vigencia de manera integral a partir del 11 de octubre de 2025 y que tiene como finalidad simplificar la tramitación en esta jurisdicción, en beneficio del usuario del sistema judicial.

El magistrado Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera de lo Civil y coordinador del proceso de modernización en esta esfera, fue el encargado de dirigir el encuentro en el que participaron, de manera presencial, personal técnico de su despacho, magistrados presidentes de tribunales superiores civiles, jueces coordinadores del ámbito circuital y municipal, secretarios generales y directores de unidades administrativas del OJ, entre otros.

También intervinieron, vía virtual, magistrados y jueces de la jurisdicción Civil del OJ de las distintas provincias del país.

Al inicio de la reunión el magistrado Arrocha Osorio hizo énfasis en que la implementación del Código Procesal Civil es un proyecto de Estado, y no únicamente del Órgano Judicial, por lo que se requiere de una dinámica holística para que se dé de forma exitosa. Les recordó a los participantes que el 30 % de los usuarios del sistema de justicia lo hacen a través de la esfera Civil. “A ellos nosotros nos debemos”, acotó.

En la cita de coordinación se hizo un repaso de la experiencia obtenida por magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de tribunales superiores, así como jueces circuitales y municipales de la rama Civil y personal administrativo del OJ responsable del proceso de implementación de la Ley n.° 402 del 9 de octubre de 2023, durante la reciente visita a Colombia para conocer la aplicación en el vecino país del proceso de oralidad en la jurisdicción Civil.

Durante esta primera reunión se designó al licenciado Andrés Mojica como coordinador del equipo, dada su experiencia en la implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA). De la misma manera, quedaron estructurados los cuatros pilares en los que se trabajará para la implementación satisfactoria del Código Procesal Civil, a saber: formación, organización, equipamiento y divulgación.

Al finalizar el encuentro, el presidente de la Sala Primera de lo Civil pidió a cada uno de los participantes ser agentes divulgadores de este innovador proceso y captar las inquietudes y propuestas que surjan en las distintas regiones para incorporarlas a los planes de ejecución.  

Por: Enrique L. Brathwaite

Fotos: Micaela Alvarado



Galería de Imagenes


Redes Sociales