• Instagram

  • Youtube


Órgano Judicial dice No a la Trata de Personas



Con el lema “Unidos Todos Contra la Trata de Personas”, el Órgano Judicial participó nuevamente este domingo 17 de septiembre de 2017, de la gran caminata en el marco de las actividades programadas de la Campaña Corazón Azul contra la trata de personas, un flagelo considerado como la esclavitud del siglo XXI.

La caminata se realizó en la Cinta Costera, y contó con la participación de representantes de las instituciones que conforman la Comisión Nacional Contra la Trata de Personas, entre las que se encuentra el Órgano Judicial que ha participado activamente en todas sus ediciones, pues es uno de los imperativos de trabajo del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado Canals.

Manuel Calvo, coordinador de Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, presente en la caminata, consideró este tipo de actividades como importantes para sensibilizar a la sociedad en general sobre este flagelo, y así contribuir a su prevención, ello como parte de las actividades de divulgación que desarrolla el Ministerio de Seguridad y demás miembros de la Comisión, que de acuerdo a cifras brindadas por el ministro de Seguridad, Alexis Bethancourt, en lo que va del año, alrededor de 15 redes dedicadas a este ilícito, han sido desmanteladas.

En ese sentido, colaborares de los distintos despachos que conforman el Órgano Judicial, junto a sus hijos, participaron de la actividad, así como también directivos de la institución, entre ellos, el director de Seguridad, Mario Herrera; la secretaria Técnica de Recursos Humanos, Mercedes De León; la directora de Estudios de Recursos Humanos, Anayansi Moreira, y a directora de Bienestar del Servidor Judicial, Dinorah Vásquez García.

La Comisión Nacional contra la Trata de Personas (Cnctp), fue creada mediante la Ley 79 de 9 de noviembre de 2011 y está compuesta por 16 instituciones públicas y dos organizaciones particulares.



Galería de Imagenes


Redes Sociales