ÓRGANO JUDICIAL ESTABLECE ESTAND MÓVIL PARA ORIENTAR A ABOGADOS Y USUARIOS SOBRE EL MANEJO DEL EJE
El Órgano Judicial, a través de la Dirección de Modernización y Desarrollo institucional, inició recientemente la campaña de promoción del módulo del Expediente Judicial Electrónico (EJE) del Sistema Automatizado de Gestión Judicial Ileana Bryden de Tejada, a fin de impulsar, orientar y solventar todas las dudas en el manejo de esta tecnología que facilita la tramitación remota por parte de abogados litigantes, pasantes, peritos, partes del proceso y/o personas usuarias en general.
En ese sentido, se instaló el primer estand móvil en el Registro Único de Entradas (RUE) en el edificio 363 donde se ubican los Juzgados de Circuito Civil de Panamá.
Asimismo, se instalarán puestos móviles de información al usuario en el RUE de Panamá Oeste y, posteriormente, en los diversos RUE en el ámbito nacional donde se encuentre implementado el EJE, que además de facilitar la tramitación remota, implica una gran disminución en el uso del papel, como uno de los imperativos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa el Órgano Judicial.
Importante mencionar que a través del EJE los abogados pueden introducir las demandas, recursos y solicitudes por internet https://ojpanama.organojudicial.gob.pa. También gestionar y consultar el expediente digital en línea y visualizar los trámites durante las 24 horas del día.
Uso de doble pantalla
En aras de mejorar las condiciones laborares de los servidores judiciales que tramitan en el módulo de Expediente Judicial Electrónico (EJE), el Órgano Judicial ha invertido en la adquisición de pantallas de computadoras adicionales que fueron distribuidas en todos los juzgados donde se haya implementado este innovador módulo de gestión.
El uso de doble pantalla por parte de los operadores de justicia y personal de apoyo les permitirá visualizar de manera simultánea los expedientes en paralelo y redactar diversas resoluciones, sin tener que salir del módulo del EJE.
Estas acciones de modernización son parte de las iniciativas que impulsa la actual junta directiva de la Corte Suprema de Justicia, que preside la magistrada María Eugenia López Arias, junto al magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil y coordinador de modernización ante el Pleno, Olmedo Arrocha Osorio, y el magistrado presidente de la Sala Tercera do Contencioso-Administrativo y Laboral, Carlos Alberto Vásquez Reyes, a fin de fomentar cambios tecnológicos que fortalezcan el acceso a la administración de justicia.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube