• Instagram

  • Youtube


Órgano Judicial organiza el Congreso: Retos Actuales del Derecho de Familia en el ISJUP



 

El Órgano Judicial, a través de la Escuela Judicial – Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) en conjunto con el Tribunal Superior de Familia, organiza el Congreso: Retos Actuales del Derecho de Familia, que se desarrolla del 28 al 30 de agosto del año en curso.

En el acto inaugural participaron las Magistradas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias (Presidenta), Angela Russo de Cedeño (de la Sala Primera de lo Civil) y Ariadne Maribel García Angulo (de la Sala Segunda de lo Penal).

Le correspondió a la Magistrada López Arias ofrecer las palabras de inauguración, en la cual manifestó que “El Derecho de Familia es un campo sensible, dinámico y estratégicamente relevante, lo que exige operadores jurídicos preparados, capaces de interpretar e intervenir con fundamentos sólidos, visión preventiva y responsabilidad ética. Este congreso, en consecuencia, debe entenderse como parte del esfuerzo sostenido del Órgano Judicial por mantener actualizadas las competencias de su capital humano”.  

Al finalizar su discurso, la presidenta de la CSJ manifestó que “Creemos firmemente que una justicia robusta se construye sobre el conocimiento actualizado y la especialización de sus servidores. Porque estamos comprometidos con la justicia”. 

Previamente, la Presidenta del Tribunal Superior de Familia, Magistrada Nelly Cedeño de Paredes, dio unas palabras de bienvenida a los asistentes del congreso. De la misma manera, asistieron las Magistradas Aracelli Quiñonez Bruno (Vicepresidenta) y Eysa Escobar de Herrera.

Este evento académico cuenta con la participación de distinguidos expertos y expertas de países como: España, Costa Rica, México, República Dominicana y Panamá, en donde se abordan temas: Justicia terapéutica en los procesos de familia, Redacción accesible para grupos vulnerables y sentencia con lenguaje claro, Importancia del impacto de las audiencias en niños, Psicología de la mentira y falsas memorias, procedimiento de medidas tutelares y de ejecución de pensiones alimenticias, entre otros.

Dicha actividad es dirigida a jueces, defensores públicos, defensores públicos de víctimas del delito, fiscales, gremios de abogados y el equipo interdisciplinario del Centro Prevención y Orientación Familiar del Tribunal Superior de Familia, entre otros servidores judiciales y administrativos. En el acto inaugural también estuvo presente la Directora de la Escuela Judicial, Dra. Ana Zita Rowe López.

La Jurisdicción de Familia, en aras de una formación integral y continua de los operadores judiciales en esta materia, establece como principio rector el interés superior de los menores y los adolescentes. Asimismo, con la incorporación de nuevas herramientas jurídicas y la actualización de procedimientos, se busca fortalecer la protección de los derechos fundamentales de la familia, los niños, niñas y adolescentes. 

Redacción por: Máximo Tuñón Buitrago 

Fotografías por: Micaela Alvarado 

Vídeo por: Kenny de la Cruz 



Galería de Imagenes


Redes Sociales