Órgano Judicial participa en actos para honrar memoria de víctimas del Holocausto desarrollado en la Asamblea Nacional
Con el compromiso de recordar a las más de seis millones de personas (en su gran mayoría judíos) que murieron en los campos de concentración de Europa entre 1933 y 1945, la tarde de este lunes 27 de enero de 2025 se desarrolló en el Palacio Justo Arosemena de la Asamblea Nacional una Sesión Especial en Conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, seguido de una Ceremonia de Encendido de Velas.
En estos significativos actos, en los que participaron altas autoridades nacionales, representantes de la Embajada de Israel en el país, de la comunidad judía-panameña, del cuerpo diplomático acreditado en Panamá e invitados especiales, el Órgano Judicial (OJ) estuvo representado por el magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Alberto Vásquez Reyes.
La Sesión Especial, desarrollada en el Pleno de la Asamblea Nacional, se inició con la lectura de la Resolución n.° 111 del 25 de enero de 2010, “Por la cual la Asamblea Nacional conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto”, seguido de un minuto de silencio y la presentación de un emotivo video conmemorativo de la fecha.
El acto continuó con palabras por parte de Janet Nekelbaum, hija de una sobreviviente del Holocausto, quien expuso la fortaleza y el espíritu de perdón y bondad de su madre, pese a haber perdido a todos sus seres queridos en el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia.
Nekelbaum no pasó por alto lo que han vivido y siguen viviendo las víctimas de los actos terroristas del 7 de octubre del 2023 en el sur de Israel, que dejaron más de mil 200 muertos y cientos de secuestrados, hechos que deben ser condenados con dureza por todos por lo que representan para la dignidad humana.
Pieza histórica será exhibida en el Museo de la Libertad
Itai Bardov, embajador de Israel en Panamá, al dirigirse a los presentes se refirió a la importancia de que hechos como el Holocausto judío permanezcan en la memoria de los pueblos para que experiencias similares no se repitan. Igualmente, pidió luchar contra el odio en todas sus formas, incluyendo los actos terroristas del 7 de octubre de 2023.
El diplomático adelantó que próximamente, el Museo de la Libertad, ubicado en la vía hacia Amador, contará con uno de los vagones de tren usados para el traslado de los judíos a los campos de concentraciones, el cual se mantendrá como una muestra permanente para contribuir a la concienciación de lo que significó este nefasto capítulo de la historia moderna.
Carlos Guevara Mann, viceministro de Relaciones Exteriores, también habló a los presentes y precisó que el Holocausto representó el exterminio de dos tercios de la población judía en la Europa de ese entonces.
Pese a lo que ello significó, el representante del Ejecutivo en estos actos, destacó la resiliencia del pueblo judío a través de su historia, que incluso le ha permitido “lograr su propio desarrollo e impulsar el progreso de las sociedades que han acogido a sus miembros, en todo el mundo”.
Por su parte, Dana Castañeda, presidenta de la Asamblea Nacional, hizo un repaso de la creación de la norma por la cual esta institución conmemora el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto. “Al honrar la memoria de las víctimas del Holocausto advertimos a las actuales y futuras generaciones que la vigilancia no ha concluido. Tenemos que ser firmes en la defensa de las sociedades que lideramos…”, acotó.
El acto solemne prosiguió con la Ceremonia de Encendido de Velas, efectuada en el salón Manuel A. Leneé (Salón Azul). La misma se inició con los rezos por parte de los rabinos David Peretz, Aaron Laine y Gustavo Kraselnik, y el señor Alan Perelis; seguida del encendido de seis velas, cada por separado y dedicada a la memoria de las víctimas niños y niñas, padres y hombres, en honor a los jóvenes, por las madres y mujeres, por los hombres y mujeres valientes y de buenos sentimientos, y por los sobrevivientes.
Finalmente, se permitió a todos los presentes encender pequeñas velas que fueron dispuestas en un lugar del Salón Azul, en memoria de las víctimas del Holocausto.
Por: Enrique Luis Brathwaite
Fotos: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube