• Instagram

  • Youtube


ÓRGANO JUDICIAL PRESENTA OBRA LITERARIA EN VII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS




Con las palabras de la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), 
María Eugenia López Arias, se presentó el libro “Estudios Jurídicos: Derecho Constitucional, Procesal, Laboral y Métodos Alternos de Resolución de Conflictos. Perspectiva comparativa entre México y Panamá”, actividad que tuvo lugar durante el VII Simposio Internacional de Métodos de Resolución de Conflictos, dedicado al tema de “La Paz y la Transformación de Conflictos como Ejes Transversales en las IES”.


La presentación de esta obra elaborada por el Órgano Judicial y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en ciudad de México, contó también con la participación virtual del vicepresidente de la CSJ, Olmedo Arrocha Osorio; la directora del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, doctora Ana Zita Rowe y en calidad de moderadores la magistrada del Tribunal Superior de Familia del Órgano Judicial de Panamá, Nelly Cedeño de Paredes, y del subdirector de posgrado e investigación de la Facultad de Derechos y Criminología de la UANL, doctor Francisco Javier Gorjón Gómez.


Durante su intervención, la magistrada López Arias, sostuvo que: “El Órgano Judicial de Panamá y la Universidad Autónoma de Nuevo León, han mantenido una vinculación estratégica consolidada en la planificación y ejecución de distintos programas encaminados al mejoramiento del sector justicia, la calidad de la gestión pública y los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, permitiendo así el fortalecimiento del recurso humano”.


“A la fecha se cuenta con cuatro publicaciones realizadas entre el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá y la Universidad Autónoma de Nuevo León, bajo el auspicio del programa del fortalecimiento de las capacidades para la mejora del acceso a la justicia del programa de las Naciones Unidas (PNUD). Esta última obra publicada, denominada Estudios Jurídicos: Derecho Constitucional, Procesal, Laboral y Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, es una recopilación de 35 artículos de autores panameños y mexicanos que abordan temas que impactan directamente en el sistema de administración de justicia, como lo son la justicia terapeuta, la justicia restaurativa, entre otros”, concluyó la magistrada presidenta 
María Eugenia López Arias.


Por su parte, el magistrado vicepresidente de la CSJ, Olmedo Arrocha Osorio, realizó un recorrido sobre el arbitraje, un tema importante inmerso en los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos.


Esta obra literaria bajo la coordinación del magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, Cecilio Cedalise Riquelme, el director del Centro de Métodos Alternos de Resolución de Conflicto del Órgano Judicial, Ricaurte Soler Mendizábal, y el profesor investigador de la UANL, doctor Javier Gorjón Gómez, es una pieza jurídica moderna, diversa e investigadora de más de 500 páginas de material de consulta sobre diversas teorías, conceptos, categorías, líneas del pensamiento y ejes de investigación, el cual se encuentra complementada con bibliografía seleccionada particularmente por cada autor mediante un lenguaje sencillo y de dominio absoluto de los escritores de la obra.



Galería de Imagenes


Redes Sociales