• Instagram

  • Youtube


ÓRGANO JUDICIAL REALIZA CONVERSATORIO CON PERIODISTAS SOBRE LA LEY DE CARRERA JUDICIAL



La Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, inauguró un conversatorio -vía zoom- para profesionales del periodismo denominado: Ley de Carrera Judicial, generalidades, importancia y retos de su implementación. En el encuentro, también participaron los Magistrados Olmedo Arrocha Osorio (Vicepresidente y Presidente de la Sala Civil) y Carlos Alberto Vásquez Reyes (Presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral).

Esta actividad académica tuvo como objetivo divulgar de manera clara y transparente las generalidades de la Ley de Carrera Judicial y los conceptos de una justicia abierta, democrática, de cómo impactará y beneficiará a los ciudadanos que acuden en busca de justicia.

Durante su intervención,  la Magistrada Presidenta de la CSJ, mencionó que es importante la participación de los medios de comunicación en este conversatorio, para que den a conocer a la población, las primeras medidas adoptadas por el Pleno de la CSJ, tales como: La declaratoria de vacantes de las posiciones de Jueces de Garantías, de Juicio Oral, de Cumplimiento; de las Oficinas Judiciales del Sistema Penal Acusatorio (SPA);  de los Defensores Públicos Circuitales y Distritales; así como de los Defensores de las Víctimas del Delito del Departamento Asistencia Legal de las Víctimas del Delito; posiciones de cargo de la Carrera Administrativa Judicial, a nivel nacional, y la reorganización de la Secretaría de Comunicación.

Seguros de que juntos, con sus aportes y mensajes, daremos la mejor respuesta a la población. Nuestra sociedad ha esperado este histórico momento, no le podemos fallar.  Somos fieles creyentes de la libertad de expresión e información; reconocemos la labor de los periodistas”, señaló la Magistrada Presidenta de la CSJ, López Arias y reiteró el compromiso como institución, de ofrecer a la ciudadanía un servicio de Administración de Justicia, independiente, imparcial, eficiente, confiable, íntegro, efectivo, transparente, especializado, de excelencia y calidad; desarrollando una justicia basada en la participación, rendición de cuentas y trabajo en equipo.

En el Conversatorio, que organizó el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), Dr. César Augusto Quintero Correa, la directora del ISJUP y miembro de la Comisión Redactora de la Ley de Carrera Judicial, Doctora Ana Zita Rowe, habló sobre los antecedentes y el contenido de la Ley No. 53 de 27 de agosto de 2015, que incluye Auditoría Judicial, Estadísticas Judiciales, la Secretaría de Asuntos Judiciales, Deberes Generales, entre otros conceptos.

La Secretaria Técnica de Recursos Humanos del Órgano Judicial, Mercedes De León de Mendizábal, abordó el tema de las Unidades Técnicas e hizo referencia a la cantidad de servidores judiciales titulares. Informó, que, de los 5622 funcionarios Judiciales en todo el país, existen un total de 423 funcionarios de Carrera Judicial; 249 de Carrera Administrativa y 74 de Carrera de la Defensa Pública; Igualmente, explicó acerca de los pilares de la Carrera Judicial, los tipos de vacantes y sus reglas para llenarlas.

Por su parte, el jefe del Centro de Valoración del ISJUP, José Sánchez Ávila, abordó aspectos relacionados con la Certificación y Recertificación de Competencias Profesionales y Laborales. También el Director de Gestión del Desempeño de la Secretaría Técnica de Recursos Humanos, Nills Serrano, explicó a los periodistas en qué consiste el sistema de evaluación del desempeño aplicable a quienes presten servicios en el Órgano Judicial.

Finalmente, la actividad académica culminó con un período de preguntas y respuestas que fue moderado por  la Secretaria de Comunicación, María Victoria González Jiménez, donde los participantes consultaron y profundizaron conceptos relacionados con la Ley de Carrera Judicial.

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales