Órgano Judicial recibe visita de directivos de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado
La revisión de los convenios en los que Panamá es parte y otros instrumentos en los que podría ingresar y que impactan a la justicia fue el tema principal de la reunión de la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, con los doctores Christophe Bernasconi, secretario general de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH), y el representante regional de la Oficina de América Latina y el Caribe de la HCCH, Ignacio Goicochea, este 19 de marzo.
Durante la reunión realizada en el salón del Pleno de la CSJ, la magistrada López Arias agradeció la visita de los representantes de la HCCH. Además, destacó la importancia que tienen estas jornadas de colaboración y de intercambio de conocimientos y experiencias, lo que redunda en beneficio del país.
En tanto, el secretario general de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, Christophe Bernasconi, señaló que el objetivo principal de la visita es facilitar a Panamá su integración y una participación más activa en los convenios existentes y en los proyectos venideros.
En el encuentro también participaron las magistradas Eysa Escobar de Herrera, presidenta del Tribunal Superior de Familia, Janeth Torres Herrera, presidenta del Primer Tribunal Superior de Justicia, la jueza Segunda de Niñez y Adolescencia Delia Cedeño, el jefe encargado de la Oficina de Asuntos Jurídicos del Órgano Judicial Anel Caballero, y por el Ministerio de Relaciones Exteriores asistieron Leoncio Herrera y Martín Delgado.
Posterior a la reunión en el salón del Pleno de la CSJ, los visitantes se trasladaron al Salón Auxiliar del Palacio de Justicia Gil Ponce, en el que realizaron una sesión técnica de trabajo. Entre los temas revisados se encuentra la introducción a los convenios sobre notificaciones de 1965 y obtención de pruebas de 1970 de la HCCH.
La HCCH es una organización intergubernamental cuyo propósito es trabajar para la unificación progresiva de las reglas de Derecho internacional privado y elaborar instrumentos jurídicos multilaterales que responden a necesidades mundiales.
Redacción: Sonia Navarro
Fotografías: Oscar Morán
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube