Órgano Judicial reconoce la colaboración de la Embajada Británica en la Escuela Judicial de Panamá
El Órgano Judicial (OJ) de la República de Panamá realizó un acto para reconocer la invaluable colaboración entre el Reino Unido y Panamá, a través de su Embajada en nuestro país, con el apoyo de la Escuela Judicial – Instituto Superior de la Judicatura (ISJUP) de Panamá Doctor César Augusto Quintero Correa. Este evento tuvo lugar la tarde del jueves 22 de mayo de 2025.
La mesa principal estuvo integrada por la Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias; el Embajador del Reino Unido en Panamá, James Dauris; y la Directora de la Escuela Judicial de Panamá, Doctora Ana Zita Rowe López.
Al hacer uso de la palabra, la Magistrada Presidenta manifestó que “Esta alianza estratégica ha sido fundamental para fortalecer la formación judicial en nuestro país, marcando un hito en nuestro camino a la excelencia". La presencia del excelentísimo Embajador James Dauris subraya la importancia que el Reino Unido brinda al desarrollo de nuestras instituciones judiciales y al crecimiento profesional de quienes imparten justicia”.
En este encuentro también estuvieron presentes las Magistradas de la CSJ, Miriam Yadira Cheng Rosas (de la Sala Primera de lo Civil y Coordinadora de la Escuela Judicial ante el Pleno) y María Cristina Chen Stanziola (de la Sala Tercera de lo Contencioso – Administrativo y Laboral y Miembro del Consejo Editorial de la Revista Sapientia).
Por su parte, el Embajador Dauris, durante su discurso, acotó lo siguiente: “Reafirmamos la sólida colaboración del Reino Unido con el ISJUP y con las instituciones judiciales de Panamá. Este es un momento de celebración por un proyecto que representa una visión compartida de justicia y fortalecimiento institucional. Nuestro objetivo es construir un régimen de capacitación más eficiente y eficaz para jueces y usuarios del sistema judicial panameño al desarrollar herramientas innovadoras para medir el impacto de su formación. El ISJUP está adoptando un enfoque visionario para fortalecer el poder judicial desde adentro en sus capacidades técnicas y humanas”.
Posteriormente, la Doctora Rowe López hizo una presentación institucional de la Escuela Judicial y el Doctor Héctor Cárdenas Suárez de Adam Smith International y The Ergo Group también se dirigió al público, en donde abordó el objetivo estratégico para fortalecer la operación del ISJUP como elemento nodal del Estado de derecho en Panamá para lograr su transformación en una organización gestionada con base en evidencia.
Es importante manifestar que, durante el periodo comprendido entre los años 2016 y 2025, se han desarrollado programas de cooperación entre el Órgano Judicial y la Embajada Británica con capacitaciones en diversas temáticas tales como: El Sistema Penal Acusatorio, Manejo de casos, pronunciamiento de decisiones en juicio, redacción de decisiones y ética judicial, entre otros.
Al finalizar la sesión, se hizo un recorrido por las diversas oficinas de la Escuela Judicial y los salones de capacitaciones.
Participaron también de esta actividad el Magistrado Andrés Reyes, Presidente del Consejo Consultivo de la Escuela Judicial; la Secretaria Técnica de Recursos Humanos del Órgano Judicial, Mercedes De León de Mendizábal; funcionarios judiciales y administrativos; personal de la Embajada Británica en Panamá; e invitados especiales.
Redacción por: Máximo Tuñón Buitrago
Fotografías por: Oscar Morán
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube