ÓRGANO JUDICIAL SUSCRIBE CONVENIO DE COOPERACIÓN CON EL INEJ
Con la finalidad de profundizar los procesos de profesionalización de los funcionarios de la administración de justicia panameña, y con el objetivo de fortalecer la institucionalidad de la justicia nacional y, en particular, la implementación y buen funcionamiento de las carreras del Órgano Judicial y sus sistemas de administración, la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, y el vicerrector general del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Sergio Javier Cuarezma Terán, firmaron un Convenio de Colaboración Académica y Científica este miércoles 6 de abril de 2022.
Durante su intervención, la magistrada presidenta manifestó: “Con la firma de este Convenio de Colaboración, el Órgano Judicial honra una vez más el compromiso adquirido con el país, en el sentido de coordinar con otras Instituciones, tanto locales como internacionales, beneficios para todos nuestros usuarios”.
“A través de este Convenio, serán reconocidos por el Órgano Judicial, todos los programas de estudios de Educación Continua y de Postgrado que el INEJ haya realizado o esté realizando, para los puntajes de Carrera Judicial", acotó la magistrada López Arias.
En tanto, el vicerrector general del INEJ destacó que este convenio es un avance más en la lucha para la formación de profesionales, y para seguir mejorando lo que es esencial en una sociedad: la educación. Al respecto, declaró lo siguiente: “Hay que aplaudir la decisión del Órgano Judicial, a través de la CSJ, de suscribir convenios que impliquen fortalecer los procesos de profesionalización de sus servidores públicos, habida cuenta de que son piezas fundamentales en la estructura del Estado de Derecho y, sobre todo, para el desarrollo y crecimiento de una nación; como el caso de Panamá, la educación es una inversión, no es un gasto”.
Con la suscripción de este importante acuerdo, se busca elaborar y ejecutar programas de actualización, formación y especialización para los funcionarios del Órgano Judicial, en Educación Continua (cursos de actualización y diplomados) y en Educación de Posgrados (especialidades, maestrías y doctorados), para fortalecer el proceso de profesionalización de los funcionarios de la administración de justicia panameña, dentro del marco de las regulaciones que se acuerden por las partes suscritas en este convenio y la normativa vigente.
En el acto protocolar participaron el vicepresidente de la CSJ y presidente de la Sala Civil, magistrado Olmedo Arrocha Osorio; el magistrado presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, Carlos Alberto Vásquez Reyes; las magistradas María Cristina Chen Stanziola, Maribel Cornejo Batista, Miriam Cheng Rosas y Carmen De Gracia (magistrada suplente de la CSJ).
También se contó con la participación de la magistrada presidenta del Consejo Consultivo del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Eysa Escobar de Herrera; la secretaria general, Yanixsa Yuen; la secretaria administrativa, Vielsa Ríos; la directora del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Ana Zita Rowe; la secretaria técnica de Recursos Humanos, Mercedes De León de Mendizábal; el director de Asesoría Legal, Manuel Bernal; el coordinador de Presidencia de la CSJ, Etéreo Armando Medina Marín; y el secretario técnico del Despacho de la Presidencia de la CSJ, Jorge García.
El INEJ es una institución académica de educación superior especializada, cuya sede se encuentra en Managua, Nicaragua, y que aporta conocimiento novedoso e innovador de calidad y al más alto nivel, dirigido a profesionales de las diferentes áreas de las ciencias jurídicas y disciplinas afines, para contribuir con el desarrollo humano, social, económico, y a la gobernabilidad democrática de la nación nicaragüense y de la región, a través de investigaciones científicas y estudios de postgrados, con base en los principios que conforman el Estado de Derecho constitucional.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube