• Instagram

  • Youtube


Órgano Judicial y Asamblea Nacional firman Convenio de Cooperación



El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals y el presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León Sánchez, firmaron este martes 29 de diciembre un Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica, con el objetivo implementar planes comunes de orientación, capacitación y monitoreo de programas y acciones referentes a la digitalización de expedientes judiciales históricos y documentación administrativa, para un óptimo manejo de la información institucional, como el intercambio de documentos con propósitos académicos.

Con la suscripción de este importante convenio, la Asamblea Nacional realizará un análisis del procedimiento de digitalización documental y elaborará un informe pericial con las conclusiones necesarias para masificar un procedimiento de digitalización a nivel de toda la Corporación de Justicia. Además, pondrá a disposición del Órgano Judicial la colección digitalizada de Gacetas Oficiales de la República de Panamá, que inicia desde el año 1903. Además de toda la base de datos del sistema Legispan, que contiene la normativa existente desde inicio de la República; incluyendo los Convenios y Canjes de notas digitalizadas que ha ratificado Panamá desde el año 1904. También el Órgano Judicial tendrá a su disposición los Proyectos y Anteproyectos de Leyes con sus respectivos trámites legislativos; entre otras asistencias técnicas.

Por su parte, la Asamblea Nacional tendrá acceso a copia de toda la información legislativa y jurisprudencial contenida, recopilada o analizada por el Órgano Judicial; además de las Gacetas Oficiales que sean posible suministrar para sustituir las mutiladas o ilegibles.

Al referirse sobre el convenio, el magistrado presidente de la CSJ, José Ayú Prado enfatizó que “esta es una iniciativa del magistrado Harley Mitchell de sus 27 años de experiencia y vivencia dentro de la Asamblea Nacional, sobre la digitalización de los documentos la cual requerimos para insertar a este Órgano del Estado al siglo XXI.” Acotó finalmente que “yo auguro que este convenio va a ser de suma utilidad para la comunidad, para los usuarios, para los integrantes del Poder Legislativo y para los integrantes del Poder Judicial”.

Con la suscripción de este convenio se cumple el imperativo estratégico III del programa de trabajo de la actual Junta Directiva, referente al equipamiento, modernización y tecnología, en el sentido de iniciar en el ámbito nacional la digitalización de los expedientes judiciales y adecuar los archivos judiciales de la institución a los requerimientos del Siglo XXI.



Galería de Imagenes


Redes Sociales