Órgano Judicial y Asamblea revisan proyectos
Con el propósito de explicar los ocho proyectos de Ley que presentó recientemente la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a la Asamblea Nacional de Diputados y ver la metodología que se utilizará, se reunieron las comisiones técnicas de ambas instituciones. Por parte del Órgano Judicial asistieron el magistrado de la CSJ, Harry Díaz; los magistrados de los Tribunales Superiores, Luis Mario Carrasco y Miguel Espino.
Según el magistrado Díaz, algunos de los proyectos son de hace varios años y otros como el tema de transparencia, donde la sociedad civil pide que los magistrados hagan una declaración de sus bienes al inicio y final del período.
Uno de los proyectos dijo Díaz “es el de la Sala Penal que abarca temas de extradición, el cual fue trabajado con Cancillería y el Ministerio Público; el tema de hacinamiento trabajado con el Ministerio de Gobierno, Seguridad, Ministerio Público y Sala Penal a nivel técnico. Se busca que donde exista desproporción de penas aplicadas, hayan jueces de cumplimiento siempre y cuando no se trate de delitos graves y una buena conducta de parte de la persona condenada”.
Díaz agregó que otro proyecto tiene que ver con simplificar la Casación, ya que actualmente se ven casos que no deberían llegar a la última instancia por la complejidad de materia que hay civiles, penales, pleno, etc.
“En resumen se busca celeridad y hay muchas normas donde el Pleno de la Corte , al igual que los magistrados de Tribunales Superiores están imponiendo mecanismos de autocontrol para avanzar en la mora. Ahora hay reglas establecidas para firmar el expediente que señalan que un magistrado tiene un tiempo para firmar”.
Los temas de los proyectos entrarán en la fase de discusión el próximo martes, 29 de septiembre para que se logre un consenso y sean aprobados antes que termine esta legislatura, dijo el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea, Pedro Miguel González.
El equipo técnico de la Asamblea sugirió unificar cuatro proyectos que tienen que ver con transparencia.
Durante la reunión técnica la asesora del Ministerio de Gobierno y Justicia, Aura Ferau dio una breve explicación acerca del hacinamiento donde se proponen alternativas como la detención preventiva y que se exploren otras medidas siempre y cuando el delito lo permita. El proyecto incorpora penas mixta, medidas de brazaletes por lo que se necesitan tres (3) jueces de cumplimiento para limpiar el sistema.
Por su parte el magistrado del Tribunal Superior, Luis Mario Carrasco habló acerca de la Sala Penal y medidas que aceleren como los impedimentos que sean vistos por suplentes de Salas; hacer procesos directos; proyecto que agilice la casación penal aumentando multas para la inasistencia.
El asesor legal de la Asamblea Nacional, Jerry Wilson observó con relación a los proyectos presentados que tiene medidas que tratan de resolver para ayudar a la administración de justicia.
Durante la reunión fueron abordados también los temas de la Sala Civil por el magistrado del Primer Tribunal Superior, Miguel Espino mencionando que se mejora radicalmente los tiempos de solución de conflictos, que se iniciará una cultura de oralidad, incrementándola, entre otras medidas.
A la reunión técnica, el licenciado Andrés Mojica y asistentes del despacho del magistrado Harley James Mitchelly Harry Díaz.
Panamá, 25 de septiembre de 2015.
Secretaría de Comunicación
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube