ÓRGANO JUDICIAL Y BID SE REÚNEN PARA IDENTIFICAR NECESIDADES EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Con la finalidad de definir los objetivos, alcance, estrategia y componentes para la preparación del perfil del proyecto, dada la aprobación de la operación de préstamo para implementar un programa dirigido al fortalecimiento de las capacidades, medios y servicios de tecnología de información y comunicaciones (TIC) que permitan la transformación digital del sistema y de los procesos en este órgano del Estado, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias (presidenta) y Olmedo Arrocha Osorio (vicepresidente), y la secretaria administrativa, doctora Vielsa Ríos, se reunieron con miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el salón Roy Phillips, del edificio de la Jurisdicción Marítima.
La magistrada presidenta López Arias manifestó que para este programa se cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas y que inicia un nuevo hito. “Nuestro propósito va encaminado al financiamiento de iniciativas que permitan transformar digitalmente la justicia”.
Esta misión, que se desarrollará del martes 13 al 15 de diciembre de 2022, tiene como objetivos identificar los desafíos y problemas que se abordan con el proyecto; definir aspectos clave del programa como sus componentes, actividades, recoger información cuantitativa y cualitativa para el perfil del proyecto; definir el punto focal en el Órgano Judicial para el diseño de operación y equipo del proyecto, y analizar aspectos importantes para asegurar su buena ejecución.
La reunión se realizó con la representante en Panamá del BID, Rocío Medina Bolívar; María Inés Vásquez Rossi, especialista sénior en Modernización del Estado; Germán Zappani, jefe de Operaciones, y José Luis Hernández Carrión, jefe de Equipo Alterno de este organismo.
Por su parte, el vicepresidente de la CSJ, magistrado Olmedo Arrocha, resaltó que se trata de crear una política pública del país, del sistema de justicia, para gestionar conflictos con herramientas modernas, e integrar a todas las jurisdicciones de justicia.
Por el Órgano Judicial también estuvieron presentes el director de Modernización y Desarrollo Institucional, Edgar Rodríguez; la directora de Informática, Katya Quiel; la secretaria técnica de Asuntos Técnicos Judiciales, Katia Di Bello; la jueza segunda de Circuito Civil del Primer Distrito Judicial de Panamá, Yarisel Franco y el director de Servicios Generales, Ulises Lopolito. Por el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales del Primer Distrito Judicial estuvo su magistrado presidente, José Hoo Justiniani, y el magistrado Manuel Mata Avendaño.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube