Órgano Judicial y UNODC firman convenio
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado C. y el director ejecutivo adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Aldo Lale-Demoz, firmaron un proyecto de “Consolidación de la Reforma Procesal Penal en Panamá”, este 28 de octubre en Viena, Austria.
Este proyecto consiste en la contribución por parte de la UNODC, para la implementación del sistema penal acusatorio a nivel nacional, luego de un informe que realizó este organismo, que identificó las prioridades y necesidades para la aplicación de este sistema.
Esta colaboración consiste en:
La variación de las estructuras y de los procedimientos internos (modelo de gestión) en las instituciones para ajustarlos a la lógica del nuevo sistema;
La reorganización del personal en base a los roles que la ley establece y las exigencias del Sistema Penal Acusatorio;
Una actualización de la formación profesional que sea compatible con los requerimientos de un procedimiento oral, público y contradictorio;
La difusión de un mensaje a la ciudadanía que posibilite transmitir las bondades del sistema, potenciar la cultura de paz, así como comprender que privación de libertad y justicia no son términos equivalentes;
Un cambio de cultura jurídica que nos permita abandonar las interpretaciones que sólo tienen cabida y validez en un sistema procesal inquisitivo y,
Un esfuerzo por lograr un manejo adecuado de las tendencias de la dogmática penal, indispensable para la materialización de la justicia.
Este proyecto permitirá el fortalecimiento del Órgano Judicial tanto en lo que atañe al área normativa, como al área institucional y jurisdiccional.
La firma de este proyecto, se realizó en el marco de una visita oficial que realizan los magistrados José E. Ayú Prado C. y Luis Ramón Fábrega a Viena, Austria; en donde se reunirán con autoridades de la UNODC y de diversas instituciones.
Durante esta visita, los magistrados se reunieron con la presidenta del Parlamento de la República de Austria, Petra Bayr, quien se mostró preocupada por algunos temas como la defensa de los derechos humanos y el acceso a la justicia.
Igualmente, manifestó su complacencia por los avances del Órgano Judicial de Panamá, en cuanto al tema de la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y el cambio de sistema judicial que busca el respeto de las garantías fundamentales de las partes dentro de un proceso.
En esta gira, los magistrados también se reunirán con el presidente de la Corte Suprema de Austria, Eckart Ratz.
Esta información fue registrada por algunos medios de comunicación como La Estrella de Panamá y Telemetro, y pueden tener acceso a ellas en las siguientes direcciones:
La Estrella de Panamá: http://laestrella.com.pa/panama/ayudara-panama-modernizar-sistema-judicial/23817094
Telemetro:http://www.telemetro.com/internacionales/ONU-Panama-modernizar-sistema-judicial_0_747825994.html
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube