• Instagram

  • Youtube


Panamá: Capital del Derecho Procesal Iberoamericano



Con las palabras del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, se inauguró en el Hotel El Panamá las XXIV Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal, que se desarrollará del 26 al 28 de marzo de 2014, en el marco de la celebración de 100 años del Canal de Panamá.

“El presente proceso de enseñanza y aprendizaje que se da inicio en nuestro país dejará plasmado el acervo intelectual, conocimiento e indiscutible valor para aquellos que desde el entorno catedrático, el estrado de los tribunales o en el escenario de la gestión judicial se esmeran por mantenerse a la vanguardia de la evolución de la normativa sustantiva y adjetiva de las ramas del Derecho que hoy serán objeto de un minucioso escrutinio”, enfatizó en su discurso el magistrado presidente.

Acotó además que “Las XXIV Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal se revista de la solemnidad necesaria para dejar plasmado un meritorio y digno homenaje a juristas de la talla del finado y recordado Don Augusto Mario Moreno de la República de Argentina y al maestro de todos y todas, Doctor Jorge Fábrega Ponce de la República de Panamá, ambos referentes ineludible de las ciencias jurídicas Iberoamericana”.

En la ceremonia de inauguración, en la que estuvo presente el magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega y los magistrados Hernán De León y Jerónimo Mejía, también hicieron uso de la palabra el presidente del Comité Organizador, Rubén Elías Rodríguez; el presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, Angel Landoni Sosa y el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Francisco Alvarez De Soto.

El acto fue propicio para hacer reconocimientos a los juristas Jorge Fábrega Ponce, Augusto Mario Morelos (q.e.p.d.) y Hernando Abraham Carrasquilla, por sus amplias trayectorias como procesalistas de Iberoamérica.

Esta jornada cuenta con reconocidos conferencistas de España, Colombia, Brasil, Uruguay, Argentina, Perú, México, Venezuela, Costa Rica y Panamá, donde se debatirán temas de interés nacional y regional como: Reformas a la Justicia no Penal; análisis crítico del funcionamiento del Sistema Acusatorio en Iberoaméria; el proceso relativo al crimen organizado en Iberoamérica; frutos y retos del sistema interamericano de los derechos humanos, medidas cautelares y la efectividad de la sentencia; y reglas procesales de observancias para la protección de los derechos sobre la propiedad intelectual.

También Integraron la mesa principal la procuradora general de la Nación, Ana Belfon; el presidente del Instituto Colombo-Panameño de Derecho Procesal, Abel Augusto Zamorano; el secretario del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, Ramiro Vejarano Guzmán; el Secretario del Instituto Colombo-Panameño de Derecho Procesal, Iván Madrid Guevara; el canciller de la Curia Metropolitana de la Arquidiócesis de Panamá, Remigio Santana y el homenajeado y presidente honorario del Instituto Colombo-Panameño de Derecho Procesal, Jorge Fábrega Ponce.

Secretaría de Comunicación

Panamá, 26 de marzo de 2014.

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales