• Instagram

  • Youtube


PANAMÁ, ESPAÑA Y PORTUGAL ULTIMAN DETALLES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS EN REUNIÓN PREPARATORIA DE CJI



Con miras a la presentación del proyecto del "Capítulo: Hecho Tecnológico y Función Jurisdiccional", en la primera reunión preparatoria de la XXI edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), que tendrá lugar en la ciudad de México los días 26, 27 y 28 de abril de 2022, los representantes de los poderes judiciales de Panamá, España y Portugal sostuvieron una reunión virtual para ultimar detalles de la propuesta unificada de los tres proyectos en materia de implementar nuevas tecnologías en la administración de justicia.

La iniciativa de los países proponentes busca poner en operación en el sector justicia las herramientas tecnológicas de big data, inteligencia artificial y deep learning, ajustadas a la carrera judicial, logrando con su aplicación que se integren de forma transparente para fortalecer y apoyar los procesos de toma de decisiones de los operadores de justicia. 

En este encuentro virtual que se sostuvo la mañana de este miércoles 6 de abril, participaron por parte del Órgano Judicial de Panamá, Etéreo Armando Medina Marín, coordinador del Despacho de Presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinador nacional de Panamá ante la CJI;  Edgar Rodríguez, director de Modernización y Desarrollo Institucional; Katya Quiel, directora de Informática; Luis Cuestas, de la Secretaría Técnica de Recursos Humanos; Jorge García Arias, secretario técnico del Despacho de Presidencia de la CSJ,  y Marisol Hernández, coordinadora de planes y programas de la Unidad de la Cumbre Judicial, en la institución.

En representación del Consejo General del Poder Judicial de España, participó Joaquín Silguero Estagnan, jefe de sección del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ); y por parte del Poder Judicial de Portugal participaron Sandra dos Reis Luís, coordinadora nacional de la Corte Suprema de Justicia de Portugal; Rosa Lima, coordinadora del Consejo Superior de la Judicatura de Portugal, y Carlos Rosado, como abogado y asistente técnico.

Cabe destacar que la presentación en cada edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana sobre el desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos implementados en el sistema de justicia, debe ser considerado un instrumento indispensable que proporcione eficiencia, eficacia, celeridad y calidad en el trabajo judicial, tanto en la parte jurisdiccional como la administrativa.



Galería de Imagenes


Redes Sociales