PANAMÁ Y COSTA RICA CLAUSURAN PROYECTO DE CAPACITACIÓN DE FACILITADORES JUDICIALES
La clausura del proyecto bilateral entre los órganos judiciales de Costa Rica y Panamá, denominado “Fortalecimiento de los conocimientos, habilidades y destrezas de los Servicios Nacionales de Facilitadores Judiciales de Panamá y Costa Rica en Justicia Restaurativa y Círculos de Paz”, se efectuó la mañana de este viernes 15 de diciembre.
En el evento, que se desarrolló de manera virtual, participaron la magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas, de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia de Panamá y coordinadora del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales a nivel del Pleno, y el magistrado Gerardo Rubén Alfaro, presidente de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de la Justicia (Conamaj), de la Corte Suprema de Justicia costarricense.
El magistrado Alfaro, quien ofreció las palabras de apertura, destacó la labor realizada por los equipos de ambos países y aseguró que se trata de un proyecto novedoso desde su desarrollo, con alcances y resultados tangibles. “Pero, más que eso, es una forma de crear sinergia y productos impregnados de justicia humanista y abierta, que nos llevan a la posibilidad de abonar para sociedades más justas y pacíficas”.
Por su parte, la magistrada Cheng Rosas dijo que ha quedado demostrado, en el marco de estas reuniones mixtas, que Panamá y Costa Rica tienen objetivos comunes, como son: fortalecer la cultura de paz y la búsqueda de mejores métodos para la solución de los conflictos que se presenten en las comunidades, como son los círculos de paz y la justicia restaurativa.
“Esto se evidencia en el esfuerzo mancomunado prestado por ambas naciones, generando una sinergia a lo largo de estos años, robusteciendo al Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, con el objetivo de que sus miembros puedan potencializar sus habilidades, convirtiéndose en agentes de cambio”, agregó.
También participaron de este encuentro Rubí De León Amaya, de la Cooperación Técnica Nacional e Internacional de la Dirección de Modernización y Desarrollo Institucional del Órgano Judicial de Panamá; Juan Carlos Roncal, coordinador general del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA; la coordinadora del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales de Panamá, Lenis Bustamante Córdoba, y la coordinadora del Programa de Participación Ciudadana de la Conamaj, Ingrid Bermúdez.
Cabe resaltar que el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios de Panamá tiene 15 años de promover la cultura de paz en el país, mientras que el de Costa Rica lleva 10 años.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube