• Instagram

  • Youtube


Periodistas de Chiriquí reciben capacitación del SPA



Un seminario dirigido a los periodistas de la provincia de Chiriquí sobre el Sistema Acusatorio, se llevó a cabo  con la finalidad de informarles más acerca de este sistema y las herramientas al momento de realizar una cobertura noticiosa.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals inauguró el evento y dijo que se “trata de las reglas que libremente escoge un Estado para procesar a los infractores de las normas penales sustanciales, teniendo en cuenta factores tales como el respeto a la dignidad humana, la protección de la sociedad, el estado de su economía, los índices y tipos de delincuencia, en fin reglas de política criminal que se asimilan a las ideas fundamentales establecidas en lo que la doctrina procesal denomina Sistemas Procesales”.

El SPA es un sistema adversarial, donde las partes Fiscalía y Defensa se enfrentan en igualdad de oportunidades ante un Juez Imparcial.  “Es para la sociedad, ustedes son parte de la sociedad y es difícil informar debidamente, de allí que este evento para los medios de comunicación, es para lograr la mejor implementación”.

Por parte de la Policía Nacional, el capitán Azael Castillo manifestó que el rol de la policía es prevenir, orientar, evitar que el delito se ejecute.  En la persecución del delito los que investigan son los de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).  A la policía le corresponde seguir las instrucciones del Ministerio Público.

Otras de sus funciones es la de proteger el lugar de los hechos, realizar las aprehensiones, requisar y registrar, el inicio de la cadena de custodia y protección de la víctima.

Entre los logros de la policía, de las 589 aprehensiones en el Segundo Distrito Judicial, sólo 5 se declararon ilegales.  Con respecto al abuso, extralimitación de funciones y maltrato, no se han registrado.

Los retos que tiene la policía en el Tercer Distrito Judicial son las situaciones en la frontera, la comarca y los lugares de difícil acceso.

La Fiscal Segunda Superior del Tercer Distrito Judicial, Vielka Broce dijo que trabajando en equipo se puede tener mejor resultado; es importante la constante capacitación sobre el SPA, los métodos alternos y lo último es aplicar la detención.

“Este sistema es considerado el más garantista y equilibrado.  La defensa tiene que hacer su papel aunque la persona indique que es culpable.  Al Ministerio Público le corresponde investigar”.

Agregó Broce que es importante la comunicación de los periodistas con los fiscales y personeros  que dirigen la investigación para no entorpecerla.  El fiscal tiene la facultad de archivar el caso cuando no se encuentren motivos.

En el seminario el subjefe de la Agencia de Criminalística de Chiriquí, Carlos González también explicó por qué debe protegerse y aislarse el lugar de los hechos; la recolección del embalaje  y rotulación del elemento material de prueba; cuáles son los alcances y límites de la prensa en la escena de los hechos, dónde deben ubicarse.

El rol del juez de garantías fue expuesto por el juez de garantías del Segundo Distrito Judicial, Gustavo De Gracia, quien informó que el fiscal tiene 24 horas para poner a la persona aprehendida ante al juez, posteriormente hay 24 horas para realizar la audiencia y 48 horas en base al principio de oralidad.

La audiencia se realiza ante las partes, es transparente. También habló sobre el procedimiento del SPA, a través de un esquema y acerca del principio de inmediación donde el fiscal tiene que ir recavando elementos para presentar una acusación; para que el sistema progrese es fundamental que se cumplan los plazos; y el principio de publicidad, fueron entre otros puntos abordados por el juez De Gracia.

Panamá, 11 de octubre de 2014



Galería de Imagenes


Redes Sociales