• Instagram

  • Youtube


Periodistas de Colón participan en conversatorio sobre el SPA



Periodistas de diferentes medios de comunicación de la provincia de Colón participaron en la campaña de sensibilización del Sistema Penal Acusatorio (SPA), que realiza el Órgano Judicial en todos los sectores del país, con el propósito de dar a conocer los beneficios de este sistema adversarial, los roles de las partes intervinientes en el proceso oral y otros aspectos.

Por primera vez en Colón se lleva a cabo esta sensibilización dirigida a los comunicadores de esta provincia, organizada por la Secretaría de Comunicación, con el apoyo de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) y que contó con la presencia del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals y la inducción del magistrado del Tribunal de Apelaciones del SPA de Azuero, Mauricio Marín.

Al dirigirse a los periodistas, el magistrado Ayú Prado manifestó que este es un sistema para para toda la comunidad, va enfocado al proceso, cómo se adelanta, cómo se desarrolla. Ayú Prado explicó cómo ha sido el tránsito de un sistema escrito que caducó, a uno oral y moderno; además de las diferencias de ambos sistemas. También habló del control previo, el Tribunal de Juicio, las fianzas y los acuerdos en el SPA, que permite más garantías.

El magistrado presidente de la CSJ respondió a las interrogantes de los comunicadores, entre ellas que “los casos que iniciaron en Colón con el Libro Tercero del Código Judicial, sistema escrito, terminarán con este sistema; y los que comiencen a partir del próximo 2 de septiembre cuando se implemente en este distrito judicial el Código Procesal Penal, concluirán con este Sistema Penal Acusatorio de manera oral". En tanto, indicó que “la liquidación de los procesos debe tomar alrededor de dos a tres años máximo en la provincia de Colón”.

“Con respecto al presupuesto para su implementación en Chorrera, Panamá, San Miguelito, Colón, Darién, tres (3) comarcas Guna y dos (2) Emberá, se pidió un presupuesto de 50 millones, se obtuvo un poquito más de los 30 millones; la diferencia se solicitó en un crédito extraordinario y recientemente el presidente de la República anunció que dará todos los recursos para la implementación al Órgano Judicial y al Ministerio Público”, dijo Ayú Prado.

En el marco de la actividad que tuvo lugar en la Unidad Regional del Órgano Judicial en Colón, el magistrado presidente de la CSJ se reunió con los jueces municipales, como un acercamiento aprovechando la oportunidad para saludarlos.

Por su parte el magistrado Marín tuvo la oportunidad de explicar a los periodistas los principios del SPA como la oralidad, contradicción e inmediación. Aclaró cuáles son los derechos del imputado, qué es un tribunal de juicio, el papel de los jueces de garantías, qué casos se dan con jurados de conciencia, las medidas cautelares, los acuerdos. Finalmente les presentó estadísticas comparativas con respecto al SPA donde está implementado, versus el sistema inquisitivo. “Un juez debe ser ecuánime, justo, humilde y que los medios no influyan en su decisión”, acotó Marín.



Galería de Imagenes


Redes Sociales