• Instagram

  • Youtube


Periodistas participan en seminario sobre el Sistema Penal Acusatorio



Con la asistencia de periodistas de medios de comunicación social e instituciones, se llevó a cabo el seminario denominado“El rol del periodista en el Sistema Penal Acusatorio”, organizado por la Secretaría de Comunicación del Órgano Judicial en la Escuela Judicial, el cual contó con expertos expositores en la materia nacionales e internacionales.

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia y presidente consultivo de la Escuela Judicial, Harley James Mitchell al dar las palabras de bienvenida a los periodistas manifestó entre otros puntos que

“para que ustedes tengan conocimientos fundamentales de este nuevo sistema penal, que tengan elementos, conocer para criticar; el Sistema Penal acusatorio (SPA) es un sistema que reconoce desde el primer momento los derechos del encausado. Este sistema respeta los derechos, a través de garantías que van asegurar el derecho del implicado para llegar a la verdad, va a despertar mucha perspicacia.”

Las generalidades del SPA, las abordó el director de la Oficina de Implementación del SPA (OISPA), José Correa, quien dijo las diferencias entre el sistema inquisitivo y el SPA, las etapas, el rol y separación de funciones, principios del proceso, la motivación de las decisiones, la validez de las pruebas, impugnación o derechos al recurso, justicia en tiempo, control judicial de afectación de derechos, la víctima, la actuación del Ministerio Público, las normas generales del proceso, días y horas hábiles, oralidad, digitalización, entre otros aspectos.

Durante el seminario, intervino el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Prado Canals para explicar acerca de la implementación del SPA, la infraestructuras, requerimientos, la transición, ya que “el seminario es con el objetivo de que los periodistas desempeñen su labor de acuerdo a este sistema, cómo deben canalizar la información para comunicarla a la comunidad y ubicarla en la realidad.”

Agregó el magistrado Ayú Prado que ya el Pleno está haciendo dentro de este sistema audiencias en apelaciones, Hábeas Corpus, casaciones en penal acusatorio, juicios que corresponden a este sistema y extradiciones.

Por su parte “El proceso penal acusatorio: Nueva forma democrática y humana de resolver los conflictos sociales”, estuvo a cargo del expositor nicaragüense, Jorge Cuarezma, el cual aclaró que el respeto a los derechos humanos es la gran diferencia entre el SPA y el inquisitivo, y la separación de los roles es muy importante. Recalcó a los periodistas que deben de preguntar al fiscal, policía, defensa, no al imputado.

Cuarezma también mencionó la democratización del proceso penal, la racionalización del poder primitivo. Se refirió a las ventajas del SPA , como la oralidad, publicidad, el acceso a las fuentes.

El seminario tuvo además la exposición de la periodista y editora del diario la Prensa de Nicaragua Nohelia González, quien a través de sus experiencias y casos dijo a estos profesionales “estamos obligados a conocer las leyes, cuál es el papel de cada uno en el proceso, saber por qué este sistema es un cambio de chip en todo el proceso; es garantista; conocer el idioma, los términos, la presunción de inocencia, dominar todos los aspectos del proceso y conocer cada una de las fases. ¿Qué informar? ¿Cómo hacerlo?”.

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales