• Instagram

  • Youtube


Plan de Descarga Judicial garantiza implementación eficiente del Código de Procedimiento Civil



La entrada en vigencia integral del nuevo Código de Procedimiento Civil está respaldada por una estrategia dirigida a asegurar que el servicio público de administración de justicia se mantenga ininterrumpido y con mayor eficiencia.

En este sentido, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó el Plan de Descarga Judicial, mediante el Acuerdo N.° 344 de 6 de mayo de 2025, sustentado en el artículo 806 del Código Procesal Civil.

El Plan de Descarga Judicial, que este 16 de julio cumplió dos meses de ejecución, persigue tres objetivos fundamentales:

  1. Reducir la mora judicial, mediante la conformación de equipos de trabajo enfocados en la tramitación de expedientes rezagados.
  2. Fortalecer la coordinación interinstitucional, para agilizar el flujo de trabajo y avanzar hacia el nuevo modelo procesal civil.
  3. Garantizar el impulso procesal oportuno, para dar respuesta al usuario en plazos perentorios.

El esquema de liberación de expedientes se concentra en los Juzgados de Circuito Civil del Primer Circuito Judicial del Primer Distrito Judicial, donde, previa evaluación de la carga acumulada, se atienden trámites pendientes de admisión de pruebas y emisión de sentencias.
En tanto, en los Juzgados de Circuito Civil del Tercer Circuito Judicial (provincia de Panamá Oeste), con sede en La Chorrera, el plan se orienta a reducir el rezago en la emisión de sentencias.

Equipos de trabajo definidos

Para la ejecución de este plan, se cuenta con cinco jueces de Circuito Civil, diez jueces municipales (asignados a funciones de descarga judicial, conforme al Acuerdo N.° 359 de 15 de mayo de 2025), cinco asistentes de Circuito Civil, cinco oficiales mayores y una secretaria judicial.

Adicionalmente, se conformó una Coordinación del Plan, responsable de establecer técnicas y procedimientos, dar seguimiento, y presentar informes periódicos de avances y resultados tanto ante la Comisión de Implementación del Código Procesal Civil, liderada por el magistrado Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera de lo Civil, como ante el Pleno de la CSJ.

Resultados en ejecución

Las labores del Plan de Descarga Judicial se iniciaron el 16 de mayo de 2025. Desde entonces, se ha recibido un total de 50 expedientes físicos y 218 Expedientes Judiciales Electrónicos (EJE) pendientes de sentencia, además de 71 expedientes en papel y 253 vía EJE pendientes de admisión de pruebas.

Al inicio, se distribuyeron 178 expedientes de baja, mediana y alta complejidad para emisión de sentencia. Conforme avanzan las tareas, los expedientes se reparten de manera equitativa entre los jueces de descarga, quienes aprehenden el  conocimiento y verifican el trámite procesal correspondiente para dictar sentencia, resolver admisión de pruebas, practicar pruebas o cualquier otro trámite interlocutorio para que el proceso quede en estado de resolver.

Una vez concluida esta etapa, el juez de descarga desaprehende el conocimiento del proceso y entrega el expediente a la Coordinación del Plan, que lo devuelve al juez titular del juzgado de origen para continuar con el trámite, previa anotación de la salida en el control ante de la descarga.

Logros inmediatos

Al 10 de julio, el Plan de Descarga Judicial ha permitido dictar 296 sentencias en los juzgados de Circuito Civil del Primer Circuito Judicial del distrito de Panamá, y 134 sentencias en los juzgados de Circuito Civil del Tercer Circuito Judicial.
En cuanto a la admisión de pruebas, se han tramitado 301 causas de los juzgados de Circuito Civil del Primer Circuito Judicial.

“Actualmente, estamos practicando pruebas, estamos en los juzgados de Circuito Civil de Panamá, y estamos proyectando la práctica de pruebas en 220 expedientes, los cuales al final del programa esperamos haberle dado una respuesta con sentencia al usuario del sistema”, explicó la magistrada Yira Bernal González, coordinadora del Plan de Descarga Judicial para la implementación del Código Procesal Civil.

Estos resultados han permitido reajustar las metas previstas e iniciar, de forma escalonada a partir del 7 de julio, la práctica de pruebas en los Juzgados Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Decimotercero, Decimoquinto, Decimosexto y Decimoséptimo del Primer Circuito Judicial del distrito de Panamá.

Todo lo anterior bajo la dirección del magistrado Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Civil, así como de los magistrados del Pleno de la CSJ.

“El objetivo primordial es garantizar el éxito del nuevo procedimiento procesal civil y minimizar el rezago judicial a través de este trabajo interinstitucional, lo que se traduce en un buen servicio para el usuario”, destacó la coordinadora de este Plan de Descarga.

 

Para ver el video de esta nota acceda aquí

Por: Enrique Luis Brathwaite

Fotos: Oscar Abdiel Morán



Galería de Imagenes


Redes Sociales