• Instagram

  • Youtube


Plan de descongestión judicial resulta satisfactorio y continuará en Chiriquí



 

El Plan de Descongestión Judicial puesto en marcha en la provincia de Chiriquí a través de los jueces adjuntos, con el objetivo de agilizar los procesos judiciales, optimizar el uso de recursos y garantizar una justicia más rápida y eficiente, ha resultado muy satisfactorio, porque ha logrado reducir la cantidad de expedientes de la rama civil entre un 60 a 70% y los de la esfera penal entre un 75 y 80%.

 

Así lo confirmó este viernes 14 de marzo, el coordinador del Programa de Descongestión Judicial a nivel nacional, magistrado José Antonio Hoo Justiniani, después de reunirse con las magistradas del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, así como con los jueces municipales, civiles y comarcales de la provincia de Chiriquí y la Comarca Ngäbe Buglé.

 

Al momento que inició este programa que es liderado por la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, los Juzgados de Circuito Civil y Agrario tenían una cifra que superaba los 600 de expedientes, y a la fecha de hoy cada juzgado de circuito civil tiene una cifra aproximada de 300 expedientes, lo que significa que se está brindando respuesta expedita al usuario del sistema judicial”, indicó, antes de anunciar que el mismo será extendido hasta el 30 de septiembre del año en curso.

 

El también magistrado presidente del Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales del Primer Distrito Judicial, informó además, que la provincia de Chiriquí es la única en la República de Panamá donde se ha implementado el Plan de Jueces Adjuntos a nivel de las comarcas en la jurisdicción penal del Sistema Penal Acusatorio (SPA), porque a los usuarios de esas áreas les era difícil llegar hasta la ciudad de David por falta de recursos.

 

Al respecto, explicó que los jueces comarcales están laborando en el SPA como jueces adjuntos de Garantía y Cumplimiento, y esa iniciativa ha permitido reducir los procesos, porque se está facilitando el acceso a la justicia para que esas personas que viven en zonas distantes de la comarca puedan recibir la atención y solventar las controversias de tipo penal.

 

Por su parte, la magistrada presidenta del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, Madeline Arabel Miranda Ortíz, afirmó que continuarán “apoyando a los jueces adjuntos y al programa que definitivamente revela que nuestros jueces municipales tienen las competencias necesarias para coadyuvar en la solución de los conflictos”.

 

Hace dos años los cuellos de botella eran las prácticas de pruebas y notificaciones, y ahora vemos que se ha solventado bastante esta situación. Los resultados hacen que la región se distinga como provincia; por tanto, exhortamos a los funcionarios judiciales a seguir trabajando para dar respuesta a las situaciones que confrontan los ciudadanos”, indicó.

 

Mientras que el juez municipal del Distrito de Besikó, Juan Dominicci Castrejón, se mostró complacido de colaborar como juez adjunto al SPA, con este programa que permite a las personas con escasez de recursos y áreas lejanas, acceder a la justicia en tiempo oportuno.

 

El Plan de Descongestión fue puesto en marcha en la provincia de Chiriquí hace dos años y participan 8 jueces municipales que apoyan a los jueces de circuito y seccionales, y 6 jueces comarcales adjuntos que han sido habilitados por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia para que colaboren con el Sistema Penal Acusatorio.

 

Redacción y fotos: Vielka Cádiz



Galería de Imagenes


Redes Sociales