Plan de descongestión judicial supera las expectativas en Chiriquí
El Plan de Descongestión Judicial implementado desde hace año y medio en la provincia de Chiriquí, ha resultado un total éxito, pues se han logrado realizar aproximadamente 2 mil 500 diligencias, lo que ha permitido reducir entre un 40 y 45% la carga laboral en los Juzgados de Circuito con alta demanda.
Así lo dio a conocer el magistrado presidente del Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales del Primer Distrito Judicial y coordinador del Programa de Descongestión Judicial a nivel nacional, José Antonio Hoo Justiniani, después de reunirse este viernes 27 de septiembre del año en curso, con las magistradas del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, así como con los jueces municipales, civiles, comarcales y de familia de la provincia de Chiriquí y la Comarca Ngäbe Buglé.
El programa creado con el objetivo de agilizar los procesos judiciales, optimizar el uso de recursos y garantizar una justicia más rápida y eficiente, ha sido muy satisfactorio.
“El rendimiento de los funcionarios judiciales y las estadísticas en esta región así lo demuestran, porque la productividad en año y medio ha superado las 2 mil 500 diligencias. En los últimos seis meses se han celebrado más de 500 diligencias judiciales entre audiencias, además de autos y sentencias firmadas por los jueces adjuntos que están cooperando con el plan de descongestión”, enfatizó el magistrado Hoo Justiniani.
En este plan participan 8 jueces municipales que apoyan a los jueces de circuito y seccionales, y 6 jueces comarcales adjuntos que han sido habilitados por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia para que colaboren con el Sistema Penal Acusatorio, de manera que brinden pronta respuesta a la ciudadanía y así los habitantes de las áreas distantes tengan acceso a la justicia sin tener que movilizarse hasta la ciudad de David.
En este sentido, el magistrado recomendó a los jueces salir de todos los expedientes físicos, antes de entrar a atender los que se encuentran en la plataforma electrónica.
Al respecto, el juez municipal de San Lorenzo y juez primero adjunto de Circuito de Chiriquí, Edgar Rosas, consideró que la reunión llenó el cometido, porque sirvió para aclarar dudas en cuanto a los casos que requieren prioridad y así los Juzgados de Circuito tengan en el año 2025, menos expedientes físicos y puedan implementar el nuevo Código Procesal Civil.
Mientras que el juez municipal de Ñurüm, Juan Carlos Sirex, dejó entrever su satisfacción al señalar que unificaron criterios y el programa fue prorrogado para beneficio de los moradores de áreas apartadas como la Comarca Ngäbe Buglé, donde atienden procesos penales y realizan audiencias iniciales de investigación como imputación, suspensión condicional del proceso y otras.
El próximo 15 de octubre culmina el Plan de Descongestión Judicial programado desde el mes de abril en este sector del país; pero tomando en cuenta la efectividad y requerimientos de los jueces, el mismo será extendido durante seis meses más hasta abril de 2025, confirmó el magistrado Hoo Justiniani.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube