Pleno de la CSJ cambia sistema análogo por sistema digital moderno
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contará con un nuevo equipo, moderno, confiable, multidisciplinario, para digitalizar las sesiones, el cual incluye cámaras de vídeo, con la que se podrán hacer votaciones electrónicas, transcripciones de voz de las conversaciones que se den en la sala, y videoconferencias, de manera transparente.
Durante el Pleno de hoy jueves, 14 de septiembre, la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) dio una demostración del uso de este equipo novedoso, por lo que se explicaron las bondades del mismo y se procedió a registrar las huellas del magistrado presidente de la CSJ, José E. Ayú Prado, y de sus homólogos Oydén Ortega, Abel Augusto Zamorano, Ángela Russo de Cedeño, Harry Díaz, Cecilio Cedalise y los suplente Efrén Tello, Secundino Mendieta y Luis Mario Carrasco.
Con este nuevo sistema tecnológico, los magistrados de la Corte, al momento de iniciar una sesión del Pleno, sólo deberán registrar su huella digital, a lo cual el sistema llevará automáticamente el control de los que están presentes; y al final de la sesión el propio sistema generará un acta de los participantes, la hora de llegada, incluso registrará cual fue la votación de cada magistrado.
De acuerdo al director de Tecnología y Transformación de la AIG, ingeniero Dionys Sánchez, este sistema digital moderno se instaló al salón del Pleno de la CSJ, un dispositivo con tecnología de punta, y que en América Latina solo hay dos.
Sánchez agregó que este sistema forma parte del proyecto de implementación de la plataforma tecnológica del Sistema Penal Acusatorio (SPA) en el Primer Distrito Judicial, que además conlleva la instalación de 69 salas de audiencia de uso regular, el desarrollo del software, capacitaciones a 6 mil funcionarios públicos, 3 mil licencias para abogados de la defensa privada, que forman un conglomerado de requisitos técnicos.
En el resto del país ya se cuenta con 104 salas de audiencia en el ámbito penal, implementado desde el 2011 cuando entró en vigencia el SPA en Panamá, acotó Sánchez.
Según el magistrado presidente Ayú Prado esto es parte del compromiso con la AIG, dentro del convenio entre ambas instituciones, para modernizar la administración de justicia. Se espera modernizar otras áreas judiciales y que la AIG siga apoyando con tecnología de punta para beneficio de los usuarios”.
En la demostración, también estuvo presente la secretaria general, Yaniza Yuen; la coordinadora general de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA), Evangelina Araúz; funcionarios de la AIG , del Órgano Judicial y proveedores del equipo.
Durante la reunión ordinaria del Pleno se discutieron dos asuntos judiciales, una advertencia de inconstitucionalidad y un hábeas corpus.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube