• Instagram

  • Youtube


Pleno de la CSJ recibe visita de cortesía del Presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española



La mañana de este martes, 18 de febrero, los magistrados del Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Angela Russo de Cedeño (presidenta encargada), María Eugenia López Arias (presidenta de la Sala Penal), Olmedo Arrocha Osorio, Carlos Alberto Vásquez Reyes, Maribel Cornejo Batista, Secundino Mendieta, Asunción Alonso, Efrén Tello y Rafael Murgas Torraza, recibieron la visita de cortesía del Dr. Santiago Muñoz Machado, presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española y Director de la Real Academia Española de la Lengua.

 

 

El Dr. Muñoz Machado, quien vino en compañía del Ministro para Asuntos del Canal, Aristides Royo Sánchez, presentó y realizó la entrega formal a la magistrada presidenta encargada de la CSJ, Angela Russo de Cedeño, de su más reciente obra dirigida: el “Diccionario Panhispánico del Español Jurídico”, el cual fue presentado en Quito, Ecuador, en la última Cumbre Judicial Iberoamericana.

 

 

La magistrada presidenta encargada Angela Russo de Cedeño, señaló la importancia de la presencia del Dr. Muñoz Machado en el Palacio de Justicia Gil Ponce, toda vez, que la Corte Suprema de Justicia forma parte de la Cumbre Judicial Iberoamericana y el próximo mes de abril, Panamá será sede de la Asamblea Plenaria en su vigésima edición. “Para nosotros es un honor la visita del Dr. Muñoz Machado, y estamos agradecidos por la obra jurídica que nos hace entrega, el cual también se encontrará en digital. De alguna manera, se busca que nuestro país, al igual que otras naciones, contribuyan a la digitalización, como en efecto, estamos trabajando en ello”, sostuvo la magistrada Russo.

 

 

El Dr. Santiago Muñoz Machado es catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid; académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; académico de honor de la Academia de la Lengua y de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, y académico correspondiente de la Academia Nacional de Derecho, de la Ciencias Sociales de Buenos Aires y de la Academia Paraguaya de la Lengua Española.

 

El Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, que se presenta en dos volúmenes, ha sido preparado por un equipo de más de 400 juristas y filólogos de América y España, siguiendo el plan trazado por el catedrático de Derecho Administrativo y actual director de la RAE Santiago Muñoz Machado, quien ha dirigido la obra. Es la primera vez en la historia de nuestra lengua común y del derecho que se prepara y edita una obra de este carácter.



Galería de Imagenes


Redes Sociales