• Instagram

  • Youtube


Poderes Judiciales de Iberoamérica debaten sobre la transparencia, gestión de calidad en la justicia y liderazgo



La Reunión Presencial de la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia (CICAJ) de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) continuó este viernes 18 de octubre con la conferencia "Anticorrupción y los Sistemas de Gestión de Calidad", la que fue dictada por el jefe del Centro de Gestión de Calidad del Poder Judicial de Costa Rica y observador permanente de la comisión, Andrés Méndez Bonilla.

En su intervención, el conferencista hizo énfasis en el trabajo en equipo, la eficiencia, la eficacia y la importancia del talento humano en la gestión de calidad de la justicia, teniendo presente los lineamientos recogidos en el Decálogo Iberoamericano para una Justicia de Calidad.

En la jornada de la mañana, también se realizó un panel con el tema "Justicia Abierta y Transparencia como parte esencial de la Calidad en la Justicia", en el que participaron el magistrado Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de Panamá y presidente de la CICAJ; Aurelio Rodríguez, magistrado del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia; la magistrada Julia Varela de la Corte Suprema de Costa Rica; Marco Aurelio Bellizze, ministro del Tribunal Superior de Justicia de Brasil y la consejera del Poder Judicial de la República Dominicana, Bionni Zayas. El mismo fue moderado por la presidenta honoraria del organismo, Martha Lucía Olano.

Además, se desarrolló la conferencia "Liderazgo Ético Basado en Valores-Los 5 Niveles de Liderazgo", la que estuvo a cargo del director Ejecutivo de la Fundación Mejoremos Costa Rica y Fundación de Liderazgo Maxwell para Costa Rica y socio de la Fundación de Lidera Plus, Gonzalo Ramírez Zamora.

Ramírez Zamora destacó que la base del liderazgo se encuentra en servir a los demás. Mencionó sobre las cualidades de un buen líder, en donde se destaca que agrega valor a los demás. Se es líder desde cualquier posición, precisó.

Durante la jornada, los comisionados de CICAJ aprobaron la incorporación de El Salvador, México y República Dominicana como invitados permanentes del organismo.

La actividad contó con la participación de la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, las magistradas Maribel Cornejo Batista, Ariadne Maribel García Ángulo, Angela Russo de Cedeño, María Cristina Chen Stanziola y el magistrado vicepresidente de la CSJ, Carlos Alberto Vásquez Reyes; el secretario técnico de la CICAJ, Etéreo Armando Medina Marín, magistrados de Tribunales Superiores, integrantes de la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia, observadores permanentes e invitados especiales.

Redacción: Sonia Navarro

Fotografías: Micaela Alvarado 

 

 

 

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales